NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Comienzan audiencias de reconocimiento por la fuerza pública de los falsos positivos

por
26 de abril de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La JEP afirma que con estas diligencias se acerca la imposición de las «primeras sanciones».

«Llegó la hora de la verdad y el reconocimiento ante la JEP y ante las víctimas», afirmó el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la instancia judicial sobre las audiencias de reconocimiento por 120 ‘falsos positivos’ ejecutados por integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía en la región del Catatumbo, que se cumplen entre hoy y mañana miércoles en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.

La JEP destacó que durante estas diligencias, los máximos responsables imputados por la Jurisdicción se presentarán, no solo ante la Sala de Reconocimiento, sino también ante las víctimas, las instituciones del Estado y la sociedad colombiana.

"La justicia restaurativa está actuando en pleno (…). Llegó la hora de la verdad y el reconocimiento ante la JEP y ante las víctimas": Mg. Eduardo Cifuentes, Pdte. de la JEP, sobre audiencia de reconocimiento por 'falsos positivos' en Catatumbo, que será este 26 y 27 de abril⬇️ pic.twitter.com/Br4YjPONnX

— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 25, 2022

Además advirtió que mientras estos comparecientes reconozcan los crímenes que se les atribuyen luego del proceso de contrastación judicial, los familiares de las víctimas podrán manifestar si están o no ante un reconocimiento real de las atrocidades cometidas contra sus seres queridos.

En total, son 10 los máximos responsables de la fuerza pública, entre ellos un general y 4 coroneles, además de un tercero civil, imputados dentro del caso 03, conocido como el de ‘falsos positivos’, los que podrán reconocer su responsabilidad por el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada.

De otra parte, la audiencia de reconocimiento del exsecretariado de las desaparecidas Farc-EP por su responsabilidad en secuestros se realizará en Bogotá durante el 31 mayo, el 2 y el 6 de junio. La Sala les imputó el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes, así como otros crímenes cometidos en relación con los secuestros, como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.

También podría gustarte

Tragedia en la vía La Línea: accidente de bus deja varios muertos y al menos 25 heridos

Cuatro militares heridos tras ataque con explosivos lanzados desde drones en el Cauca

Colombia extradita a 13 narcotraficantes requeridos por cortes federales de EE. UU.

La JEP señaló que a través de estas audiencias los comparecientes tienen la oportunidad de: 1) Aportar verdad plena, detallada y exhaustiva. 2) Reconocer la naturaleza criminal de los hechos y conductas en las que participaron y 3) Responder a la gravedad de las conductas con el reproche moral que implica el supuesto de abstenerse de justificarlas, reconocer el daño causado, aceptar la responsabilidad y dar cuenta de la voluntad de resarcir y no repetir esos graves crímenes.

El reconocimiento de verdad y de responsabilidad constituye en sí mismo un acto de satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Ayuda a restaurar el daño causado a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas. Es un elemento esencial del Sistema Integral para la Paz, en particular de la JEP, en tanto materializa los “incentivos condicionados» en el que se funda la justicia transicional.

Si los comparecientes de las extintas Farc-EP y la fuerza pública reconocen responsabilidad durante las audiencias y, además, aportan verdad plena, detallada y exhaustiva, la Sala debe producir en los siguientes tres meses las respectivas resoluciones de conclusiones que enviará a la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal para la Paz, que se encargará de imponer las sanciones a las que haya lugar, puntualizó la JEP.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tragedia en la vía La Línea: accidente de bus deja varios muertos y al menos 25 heridos

Tragedia en la vía La Línea: accidente de bus deja varios muertos y al menos 25 heridos

24 de mayo de 2025
Un militar y 12 civiles, capturados por integrar presunta red que vendía armas a grupos ilegales

Cuatro militares heridos tras ataque con explosivos lanzados desde drones en el Cauca

24 de mayo de 2025
Colombia extradita a 13 narcotraficantes requeridos por cortes federales de EE. UU.

Colombia extradita a 13 narcotraficantes requeridos por cortes federales de EE. UU.

24 de mayo de 2025
Gobierno nacional debe atender los reclamos por la convocatoria de créditos de ICETEX

ICETEX condonará hasta el 100 % de intereses vencidos a beneficiarios en mora

24 de mayo de 2025

Las más leídas

Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Este domingo Air-e intervendrá red eléctrica en La Cordialidad: estos son los barrios afectados

24 de mayo de 2025
Tragedia en el regreso: uno de los tres jóvenes desaparecidos en Malambo murió en accidente en San Juan de Nepomuceno

Tragedia en el regreso: uno de los tres jóvenes desaparecidos en Malambo murió en accidente en San Juan de Nepomuceno

24 de mayo de 2025
Grave accidente entre cuatro vehículos de carga en Sabanalarga, Atlántico

Grave accidente entre cuatro vehículos de carga en Sabanalarga, Atlántico

24 de mayo de 2025
Barranquilla inaugura segunda etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín con más espacios naturales y deportivos

Barranquilla inaugura segunda etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín con más espacios naturales y deportivos

24 de mayo de 2025
Colombia extradita a 13 narcotraficantes requeridos por cortes federales de EE. UU.

Colombia extradita a 13 narcotraficantes requeridos por cortes federales de EE. UU.

24 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba