NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Cómo será el proceso para refugiar a ciudadanos afganos en Colombia

por
23 de agosto de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los detalles en si, no han sido revelados aún, como tampoco se conocen detalles del número de personas que recibirá el país.

Se comienza a especular que serán cerca de 4 mil los afganos que permanecerán de manera temporal en el territorio nacional, pero, surge una pregunta:

¿Quiénes son los afganos que llegarán, qué estatus recibirán, cómo será el proceso de acogida?

“De manera transitoria, Colombia recibirá a 4 mil afganos mientras realizan el tránsito migratorio a EE. UU, país que asumirá todos los costos de este proceso”, comunicó Presidencia a través de su cuenta de Twitter.

En la publicación, la entidad explicó que Colombia hace parte de más de 15 países que se unen a la causa de recibir refugiados afganos.

También especificó que estas “son personas que apoyan la democracia y que por años trabajaron con el gobierno de Estados Unidos en Afganistán”.

Para entender cuáles fueron las razones que motivaron a Colombia a recibir a estos 4.000 afganos en calidad de refugiados, en Señal de la Mañana conversamos con Mauricio Jaramillo Jassir, analista internacional y docente de la universidad del Rosario.

También podría gustarte

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

“Lo primero que hay que explicar es que los derechos humanos son imprescriptibles, son inherentes a la condición humana, y que no se pueden dejar a su suerte a estos millones de afganos”, señaló.

Añadió que es un deber de la comunidad internacional acogerlos porque son personas que están huyendo y que Colombia, por las políticas migratorias que ha implementado con la llegada de venezolanos al país, es un referente para el mundo en esta materia.

“Esto para Colombia no tienen ningún costo económico ya que los gastos de toda esta operación van a ser financiados por las autoridades norteamericanas”, dijo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien agregó que este programada está diseñado para personas que salen de Afganistán por ser colaboradores de EE. UU..

Algo similar explicó Joe Biden este fin de semana: “daremos la bienvenida a estos afganos que nos han ayudado en el esfuerzo de guerra durante los últimos 20 años a su nuevo hogar en los Estados Unidos”. ¿Cuántos afganos saldrán de su país? “No podemos darles un número exacto”, dijo el domingo Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Biden, a CNN. Lo que sabemos es que en poco más de una semana, el ejército de EE. UU. ha evacuado a unas 28.000 personas.

Hasta ahora, se han cerrado acuerdos con países como Alemania, España, Canadá e Italia para acoger temporalmente a estos refugiados. En América Latina, Chile, Costa Rica y México también admitirán a familias afganas. ¿Cómo funcionará el proceso en Colombia?

“Apenas los afganos se bajen de los aviones, es posible que se establezca un protocolo a través de Migración Colombia en el que deberán hacer el proceso de identificación, que resultaría en la figura de un documento en el cual se acredite la condición que les vaya a dar Colombia a los afganos. Paralelamente, se darían los servicios de atención primaria”, explicó Néstor Orduz, exsubdirector de Migración Colombia.

Agregó que en el proceso seguramente habrá veeduría internacional, por lo que organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas o la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), podrían hacer parte del proceso. “Ellos podrían apoyar en todo el proceso de caracterización; calculo que esto puede tardar unos quince días, es un reto grande porque institucionalmente Migración Colombia no cuenta con tantas máquinas para hacer el registro. En este proceso también toman huellas dactilares, fotografías y seguramente aplicarán un protocolo más avanzado”.

Orduz, que fue consultor de entidades como la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), dijo que la clave de todo este proceso es entender cuál será estatus que le va a otorgar Colombia a los afganos que lleguen al país. “En los siguientes días, y si se les entrega el estatus de refugiado, hay un protocolo por parte de la Acnur que dice que se tienen que establecer unos campos de refugiados para proteger aún más la vida de las personas. Si se siguen estos pasos, seguramente los ubicarán en alguna parte del país, con una delimitación física muy concreta, donde exista un centro médico, educativo y otras facilidades”, explicó el experto.

Por su parte, Juan Carlos Pinzón aseguró, respecto al estatus que recibirán los afganos, que Migración Colombia y Estados Unidos todavía están en conversaciones para determinar este proceso.

Etiquetas: afganosrefugiados en colombiatransitorio
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

4 de agosto de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

4 de agosto de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

4 de agosto de 2025
Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

4 de agosto de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba