Según el médico neumólogo intensivista Fabio Varón, la vacuna contra el virus sí está funcionando, sin embargo, como jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Fundación Cardio infantil y Fundación Neumológica Colombiana, dijo que hay cambios importantes en este tercer pico de contagios de covid-19 que atraviesa el país, con relación a la edad de las personas que están ingresando a las UCI, lo que significa que la vacuna sí está funcionando.
Varón sostiene que durante las últimas cuatro semanas, “cada día que pasa es peor que el anterior”, situación que en parte se debe a las manifestaciones que se presentan en el país, aclarando que este no es el único factor, “pero se suma a todos los componentes para que esta avalancha de pacientes nos tenga en el peor momento”.
“Los hospitales en su mayoría, ya están por encima del 100% en la atención de los servicios de urgencia que nunca se pueden cerrar. Siguen y siguen recibiendo pacientes a pesar de que las UCI están al 100% de su ocupación. Cada día es más complejo mantener el flujo de pacientes, poder recibirlos (…) Este número de pacientes es tan grande, que ha presionado a que insumos como el oxígeno sean escasos, lo que hace aún más difícil el cuidado de las personas y el riesgo de que tengan complicaciones o incluso que puedan fallecer, es alto”, señaló también que se evidencia un cambio en las edades de las personas que actualmente están requiriendo atención en UCI.
“En el primer pico el promedio de edad estaba alrededor de 75- 78 años de edad; en el segundo pico, alrededor de los 63 a 65 años y en estos momentos el promedio está entre 48 – 50 años. No obstante, el paciente más joven que tenemos en estos momentos en UCI tiene 25 años”, aseguró.
Explicó que frente a esta situación hay dos efectos. “Uno, es el resultado protector de la vacuna en la población mayor que ya está inmunizada. Las pocas personas que están en cuidados intensivos en este rango de edad son porque no se vacunaron y esto al final demuestra que la mejor y única ruta es cumplir con el proceso de vacunación y ojalá poder incrementar la velocidad a la que se está llegando porque el efecto es claro”.
El neumólogo advirtió que la duración de este tercer pico hace que este se empiece a considerar como “una meseta muy alta”, teniendo en cuenta que en el país se registran más de 20 mil contagios diarios y alrededor de 500 personas fallecidas.
“Esto ya no es un pico sino una meseta muy elevada y hay que entender que las aglomeraciones, el cambio de las cepas y la dinámica del virus, hace que el riesgo de que las personas podemos adquirir la infecciones es mayor y esto ha sido claro. Y aunque el riesgo de morirse es casi el mismo a pesar de las diferentes cepas, el del contagio si es mayor”, indicó.
D.A.