NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Con más de 8 millones de accesos fijos a internet, Colombia superó en el primer trimestre de 2021”: MinTIC

por
22 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Karen Abudinen, ministra de las TIC, reveló que el ritmo de crecimiento del número de conexiones a Internet fijo se aceleró considerablemente, al pasar de 180.919 nuevos accesos en el primer trimestre de 2020 a 273.668 en el mismo periodo de 2021, es decir, un 51 por ciento más.

Este aumento trimestral, que fue mayor al avance conseguido durante la totalidad de 2019, llevó el número de conexiones fijas en el país a 8,05 millones.

«Estos resultados ratifican que Colombia, en los primeros tres meses del año, continuó aumentando en penetración de Internet fijo al subir de 7,78 millones de accesos al cerrar 2020 a 8,05 millones al finalizar marzo de 2021. Esto representa un aumento del 3,6 por ciento. Seguimos acercándonos a nuestra meta de tener más del 70 por ciento de los hogares conectados antes del 7 de agosto de 2022, tal como lo proyectó el presidente Iván Duque», enfatizó la ministra Karen Abudinen.

El pasado martes, el presidente Duque inauguró el Centro de Monitoreo y Analítica de Datos del Ministerio TIC, DataTIC, cuyas proyecciones estiman que el país podría superar el 70 por ciento de conectividad en 2022, gracias a la ejecución y aceleración de los nuevos programas de conectividad liderados por la ministra Abudinen.

La ministra resaltó que, del total de accesos fijos a internet registrados en el primer trimestre del año, el 20,6 por ciento es atribuible a la ejecución del programa Hogares Conectados del Ministerio TIC, que facilita conectividad en los estratos 1 y 2 a precios accesibles.

«Esta es una cifra que significa mucho para nosotros, porque representa 54.967 familias a las que llegamos en el primer trimestre de este año mediante nuestra iniciativa Hogares Conectados, con la que instalaremos internet fijo con tarifas sociales en más de 342.000 hogares de estratos 1 y 2 del país», agregó Abudinen.

También podría gustarte

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

Acto seguido, Karen Abudinen informó que el Ministerio TIC trabaja en una nueva fase del programa Hogares Conectados, para beneficiar con el servicio de internet a bajo costo a un total de 1.000.000 de nuevas familias de estratos 1 y 2, que pagarían mensualmente por el servicio $8.613 y $19.074, respectivamente.

«El Gobierno nacional, a través de esta estrategia, está pensando en llegar a 1.000.000 de hogares. Si pudimos conectar en 10 meses a 345.000 hogares, estamos en este momento hablando con los operadores para poder aumentar la meta. Este servicio sería de tres a cinco años con fibra óptica», informó Abudinen.

Las cinco regiones con más familias beneficiadas a través del programa son: Bogotá con 60.712 hogares, Antioquia con 48.548, Cundinamarca con 28.513, Atlántico con 23.070 y Magdalena con 22.123.

Abudinen reveló que, en ese mismo periodo, el país presentó una tasa de crecimiento superior a las 3.000 conexiones diarias en hogares, empresas y entidades, y que el aumento de nuevos accesos subió, en promedio, un 6 por ciento en todos los departamentos.

«Esta tasa de crecimiento diaria es la mayor obtenida hasta la fecha. Este gran logro se debe al trabajo en equipo que hemos hecho junto a los operadores de telecomunicaciones, quienes están comprometidos con el progreso del país. Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible», dijo Abudinen.

La jefa de la cartera de comunicaciones confirmó que Bogotá y Antioquia reportaron el mayor número de nuevos accesos fijos a Internet entre el tercer trimestre de 2018 y el primero de 2021, con cerca de 250.000 conexiones.

En el mismo lapso, los departamentos con mayor crecimiento porcentual en nuevos accesos fijos a Internet fueron Guainía con 166 por ciento; Amazonas con 162 por ciento; Putumayo y Vichada con 68 por ciento, y Caquetá con 51 por ciento. «Me inspira y me motiva que estos cinco departamentos se encuentren dentro de este ranking, que da fe que cada vez estamos cerrando más las brechas digitales en los territorios que más lo necesitan», enfatizó la funcionaria.

Los departamentos
Por departamentos, el mayor aumento en el número de nuevos accesos fijos a Internet en el trimestre se registró en Bogotá (50.375), Antioquia (40.963), Cundinamarca (28.869); Cauca (17.210); Atlántico (16.859); Santander (15.478); Tolima (14.810), y Boyacá (11.218).

En términos absolutos, con corte a marzo de 2021, Bogotá presentó el mayor número de conexiones fijas a Internet con 2.126.782; seguida de Antioquia con 1.395.203; Valle del Cauca con 870.349; Cundinamarca con 539.513; Atlántico con 406.457; Santander con 381.563; Risaralda con 216.637; Bolívar con 204.419 y Norte de Santander 182.247.

Velocidad de descarga
Así mismo, se conoció que la velocidad promedio contratada en internet fijo llegó a los 39,4 mbps, lo que implica un aumento de 5,4 mbps en comparación con 2020. Entre 2018 y el primer trimestre de 2021, Meta tuvo el mayor crecimiento con 31,3 Mbps, mientras que Cesar, Cauca y Casanare, obtuvieron un crecimiento entre 14,3 Mbps y 22,5 Mbps.

Bogotá, Bolívar, Tolima, Meta Santander, Atlántico y Valle del Cauca tienen la mayor velocidad promedio de descarga en el segmento residencial del país, entre 51,7 y 38,6 Mbps.

Otro de los datos relevantes entregados por el viceministro de conectividad, Walid David, con respecto al avance en materia de conectividad en el primer trimestre de 2021, fue el relacionado con el número de accesos móviles a internet, pues el 75 por ciento de los usuarios utilizaron la tecnología 4G.

«El país llegó a los 32,9 millones de conexiones a Internet móvil, con 400.000 nuevos accesos en el primer trimestre del año, predominando la modalidad de prepago con 18,9 millones de usuarios, frente a 14,07 millones en pospago», explicó el viceministro David.

El Boletín revela que en Colombia hay 69,4 millones de líneas de voz móvil, con una penetración superior del cien por ciento desde hace 10 años. Dos de cada 10 son en modalidad pospago, comportamiento que se ha mantenido estable en los últimos años.

D.A.

Etiquetas: ColombiaKaren Abudinenmás de 8 millones de accesos fijos a internetMinTicprimer trimestre
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025
Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

4 de julio de 2025
Ejército dio duro golpe a la autodenominada “Segunda Marquetalia” en el Meta: un capturado y abundante material de guerra incautado

Ejército dio duro golpe a la autodenominada “Segunda Marquetalia” en el Meta: un capturado y abundante material de guerra incautado

4 de julio de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

3 de julio de 2025
Ataque armado en Soledad deja dos muertos y un herido grave; madre e hijo, entre las víctimas

Ataque armado en Soledad deja dos muertos y un herido grave; madre e hijo, entre las víctimas

3 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba