NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Conozca cuando termina el plazo para inscripción de cédula para votar en 2022 y qué hacer

por
30 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya abrió los procesos para inscripción de cédulas para elecciones del próximo año.

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que el sábado 29 de mayo de 2021 inicia el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones que se llevarán a cabo en 2022: consultas populares, elecciones presidenciales y de congresistas.

Quienes voten por primera vez o los ciudadanos que requieran cambiar su puesto de votación deberán hacer el proceso de inscripción de cédula para que puedan votar en las elecciones que se lleven a cabo en el año 2022. En ese sentido, la Registraduría Nacional del Estado Civil abrió la convocatoria desde el pasado 13 de marzo para hacer las respectivas inscripciones, no obstante, actualmente hay 3 procesos abiertos de inscripciones de cédula para comicios que tendrán lugar el próximo año.

En esa vía, desde el 13 de marzo de 2021 hasta el 13 de enero de 2022, se puede inscribir la cédula para elegir el nuevo Congreso de la República. Asimismo, entre el 29 de mayo de 2021 y hasta el 29 de marzo de 2022, están habilitados los ciudadanos para inscribir su cédula para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República. Finalmente desde el 1 de junio del 2021 hasta el 30 de agosto de 2021, se podrá inscribir la cédula para elecciones de consejos municipales y locales de juventud.

Vale la pena mencionar que durante el 11 de marzo de 2017 y el 27 de marzo de 2018, se inscribieron un total de 3.069.406 ciudadanos. Estas personas pudieron ejercer su derecho al voto en las elecciones de Congreso, presidente y vicepresidente de la República celebradas en el 2018. Por su parte Roberto Cadavid, director nacional de Censo Electoral, aclaró que las personas que cumplan 18 años no deben inscribir la cédula.

“Lo deben hacer todas las personas que hayan cambiado su lugar de residencia o las personas que nunca hayan ejercido el derecho al voto. Si por ejemplo una persona de 30 años de edad nunca ha participado en una elección, debe inscribirla en los plazos antes mencionados. No deben inscribir su cédula las personas que cumplieron 18 años porque ellos inmediatamente quedan inscritos en el censo electoral, asignados en el puesto más cercano a la dirección de residencia que suministraron a la Registraduría”, expresó el funcionario en entrevista con Radio Nacional de Colombia.

Proceso para inscripción de cédula
Para realizar el proceso de inscripción de cédula de manera exitosa se deben seguir los siguientes pasos:

También podría gustarte

Tres soldados murieron en combates con el ELN en Norte de Santander y Bolívar

Alias Kevin entregó rutas de narcotráfico y arsenal de disidencias de ‘Iván Mordisco’

Brayan Campo, condenado por feminicidio de Sofía Delgado, habría admitido otros crímenes en Valle y Cauca

  1. Consulte su lugar de votación: Ingresando a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, usted podrá verificar el puesto de votación donde está habilitado para realizar el proceso. Si al digitar su número de cédula aparece un puesto de votación diferente de su actual lugar de residencia, o aparece un mensaje indicando que su cédula no está vigente y las causas de pérdida de vigencia ya desaparecieron, usted deberá inscribir su cédula.
  2. Realice la inscripción: Desde el 13 de marzo de 2021 hasta el 13 de enero de 2022, se puede inscribir la cédula para elegir el nuevo Congreso de la República y entre el 29 de mayo de 2021 y hasta el 29 de marzo de 2022, están habilitados los ciudadanos para inscribir su cédula para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República. En este período usted puede dirigirse a su puesto de votación más cercano e inscribir su cédula si cambió su lugar de residencia o domicilio, o no pertenece al censo electoral actual.
  3. Lleve su cédula de ciudadanía: Una vez esté frente al funcionario electoral, este le exigirá la presentación de su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas original para el caso de los colombianos en el país o el pasaporte para los ciudadanos colombianos residentes en el exterior. En Colombia no se admiten contraseñas, carnés, libretas militares, licencias de conducción, denuncios de pérdida de documento. Únicamente la cédula original. En el exterior los colombianos se pueden inscribir con su pasaporte.
  4. Verifique su inscripción: Una vez el censo electoral haya sido publicado usted puede verificar en la página www.registraduria.gov.co o en la Registraduría Especial, Municipal, Auxiliar o en la Oficina Consular más cercana, si quedó inscrito en el puesto de votación donde inscribió su cédula o si ya está incluido en el censo electoral. De lo contrario podrá realizar las reclamaciones pertinentes un mes después de publicado el censo conforme a lo estipulado en la Ley 6 de 1990.
  5. Solicite el comprobante: Una vez se realice el trámite, el ciudadano puede solicitar el comprobante de inscripción, el cual consigna la fecha de la inscripción, su número de identificación, el lugar en donde realizó la inscripción y el puesto de votación donde queda habilitado para votar. También podrá descargar el comprobante desde la página web.

Ten en cuenta estas fechas y recomendaciones:

•
Elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República
: el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía estará abierto entre el 29 de mayo de 2021 y el 29 de marzo de 2022.

•
Consejos Municipales y Locales de Juventud:
los jóvenes entre los 14 y 28 años que deseen votar en estos comicios podrán inscribir su documento entre el 1 de junio y el 30 de agosto de 2021.

•
Elecciones del Congreso:
la inscripción de cédulas comenzó el 13 de marzo de 2021 y el plazo vence el 13 de enero de 2022.

Recuerda que solo debes inscribir tu cédula si nunca has votado, o si quieres cambiar tu puesto de votación por uno más cercano a tu lugar de residencia.
Debes acudir a la sede de la Registraduría más cercana con tu documento de identidad original.

Consulta más información en
www.registraduria.gov.co

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tres soldados murieron en combates con el ELN en Norte de Santander y Bolívar

Tres soldados murieron en combates con el ELN en Norte de Santander y Bolívar

10 de septiembre de 2025
Alias Kevin entregó rutas de narcotráfico y arsenal de disidencias de ‘Iván Mordisco’

Alias Kevin entregó rutas de narcotráfico y arsenal de disidencias de ‘Iván Mordisco’

10 de septiembre de 2025
Brayan Campo, condenado por feminicidio de Sofía Delgado, habría admitido otros crímenes en Valle y Cauca

Brayan Campo, condenado por feminicidio de Sofía Delgado, habría admitido otros crímenes en Valle y Cauca

10 de septiembre de 2025
Procuraduría abre indagación a presidente de Ecopetrol por no asistir a debates en Congreso

Correos internos contradicen pago de Ecopetrol por plantas Termomorichal

10 de septiembre de 2025

Las más leídas

¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

¡Granada y panfletos! Policía detiene a ‘Niño Alex’, el extorsionador que quería hacer “boom” en Barranquilla

10 de septiembre de 2025
Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

Capturan en flagrancia a tres hombres robando en Tienda ARA de Manuela Beltrán en Soledad

10 de septiembre de 2025
Adulto mayor murió tras ser arrollado por un camión volteo en el barrio Las Flores

Adulto mayor murió tras ser arrollado por un camión volteo en el barrio Las Flores

10 de septiembre de 2025
Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Hallan cadáver de un hombre flotando en el río Magdalena, en el sector de Bocas de Ceniza

Hallan cadáver de un hombre flotando en el río Magdalena, en el sector de Bocas de Ceniza

10 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba