En una jornada crucial para el panorama laboral del país, este martes se instaló la mesa de concertación entre el Gobierno Nacional, representantes del sector privado y líderes de las centrales obreras, con el objetivo de definir el incremento del salario mínimo para el año 2024.
Al concluir el primer encuentro, la jefe de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, anunció las conclusiones alcanzadas. Entre los acuerdos destacan la reactivación de la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, la promoción del proceso para la ratificación del convenio 190 con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso laboral y violencia contra las mujeres, así como la aprobación del cronograma y dinámica para la concertación del salario mínimo y auxilio de transporte para el próximo año.
Las próximas reuniones se han establecido de manera tripartita para abordar diferentes aspectos clave:
- 30 de noviembre: Presentación de cifras del DANE sobre la tasa de desempleo.
- 1 de diciembre: Sesión de la Subcomisión de Productividad.
- 4 de diciembre: Reunión para analizar datos concretos del mercado laboral, el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del DANE y el contexto macroeconómico bajo la responsabilidad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
- 7 de diciembre: Sesionará la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad.
- 11 de diciembre: Análisis de la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB) a cargo del DANE, junto con la proyección de la inflación por parte del Banco de la República.
- 12 de diciembre: Presentación de las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024.
- 13 y 14 de diciembre: Jornadas de concertación.
Es relevante destacar que el 15 de diciembre representa el primer plazo para llegar a un acuerdo, marcando un hito en el proceso de definición de los incrementos salariales para el próximo año.