NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Conozca las secuelas del Covid-19 y sus consecuencias en la salud

por
6 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Factores de fatiga, dolor de cabeza, trastornos del sueño, depresión e incluso ansiedad no son más que unas de las sintomatologías que manifiestan las personas en consulta tras padecer Covid-19.

Por el momento, como manifiestan los médicos, es una enfermedad nueva con la cual cada día están aprendiendo, y entre esos aprendizajes existe un tema que les genera preocupación y una alerta para darle manejo.

“Nos genera preocupación el alto porcentaje de personas que están manifestando secuelas y esa dificultad para retomar, de alguna manera, su normalidad y mejorar su salud”, indica el médico Jorge Díaz, profesor de posgrado de Fisiatría de la Universidad Nacional de Colombia y M. D. fisiatra adscrito a Colsanitas, quien además explica que cada caso es único y es un panorama desafiante para acompañar a los pacientes que superaron la enfermedad, pero tienen secuelas.

Secuelas que en cada persona son diferentes, pero coinciden con casos que se presentan en otros países, como fatiga, dolor muscular, dificultad para respirar, depresión y, en algunos casos, problemas de memoria. En Colombia ya hay grupos de investigación analizando esas secuelas y su impacto.

“Yo quedé con una tos crónica, no puedo dormir y siento depresión, ya que pasar por la enfermedad, aunque no tuve que ir una clínica, fue un proceso complicado”, refiere Tatiana Escobar, de 35 años, quien está intentado retomar su vida y encontrar una manera de mitigar esas secuelas.

Un 80 % de los pacientes que han superado el virus, en consulta, manifiestan los síntomas que persisten y también aspectos relacionados con la salud mental. Por eso, es clave que busquen a los profesionales de salud para acompañarlos en el proceso y poder recuperar su salud.

También podría gustarte

ONU exige al Gobierno acciones urgentes ante escalada de violencia en el Cauca

Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

Silencio oficial sobre viaje de Petro a Europa genera inquietud

“Lo que hacemos en consulta es identificar los síntomas que persisten y el mejor manejo que se les puede dar. Por ejemplo, la fatiga la podemos aliviar con un plan de actividad física o si es un tema de dificultad para respirar hacemos determinados exámenes para saber exactamente lo que está pasando”, dice Jorge Díaz.

Es importante aclarar que es en consulta con los profesionales médicos donde se elige qué exámenes o mediación farmacológica necesitan las personas y así no saturar el sistema de salud con procedimientos que no se requieran.

“Después de terminar el aislamiento, tuve cita con mi médico y lo que identificamos es que persiste un poco la tos, que puede durar varias semanas; entonces, sigo con un jarabe, pero no se vio la necesidad de hacer exámenes de laboratorio ni más pruebas. Eso porque el virus no medio tan duro”, dice Geraldine Moreno.Te puede interesar

Dependiendo de la complejidad de cada caso, se requieren procedimientos específicos, pero lo que se ha evidenciado es que las personas que fueron hospitalizadas presentan más secuelas, entre ellas depresión, trastorno del sueño y pérdida de la funcionalidad, razón por la cual requieren ser vistos por un equipo multidisciplinario para una correcta rehabilitación.

Por su parte, quienes tuvieron manejo ambulatorio e incluso los asintomáticos presentan dolores musculares, de cabeza y cansancio. “Estamos hablando de miles y miles de pacientes que están con esas secuelas y se hace fundamental el seguimiento de los pacientes en el tiempo para saber cómo se desarrolla la enfermedad y el manejo que se puede dar. Todos los días aprendemos de los pacientes y de las investigaciones que se realizan en el mundo”, asegura Díaz.

Como los interrogantes cada día aumentan, al igual que la información, el próximo 8 de julio, a las 9 a.m., se realizará el conversatorio “Es hora de que hablemos de las secuelas del COVID-19”, un espacio de Colsanitas, donde participarán Sergio Silva, editor de salud de este diario, y el doctor Jorge Díaz, quienes hablarán de esas secuelas, las investigaciones que se adelantan y el tratamiento que se le puede dar para que la gente recupere su calidad de vida.

Este es el primero de cuatro conversatorios con expertos de Colsanitas, donde se tratarán los temas: las enfermedades que olvidamos en medio de la pandemia, vacunación y nuevas variantes del coronavirus, ¿qué debemos hacer para no entrar en pánico? y la salud no funciona sin la promoción y prevención.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Eln secuestra a 20 personas en el corregimiento de Aserrío, en Teorama, Norte de Santander

ONU exige al Gobierno acciones urgentes ante escalada de violencia en el Cauca

2 de julio de 2025
Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

Capturan en Bogotá a alias ‘La Cachaca’, señalada de drogar y robar turistas; era buscada en España

2 de julio de 2025
Silencio oficial sobre viaje de Petro a Europa genera inquietud

Silencio oficial sobre viaje de Petro a Europa genera inquietud

2 de julio de 2025
Cancillería descarta prórroga del contrato de pasaportes con Thomas Greg y anuncia que la Imprenta Nacional asumirá el proceso

Cancillería descarta prórroga del contrato de pasaportes con Thomas Greg y anuncia que la Imprenta Nacional asumirá el proceso

2 de julio de 2025

Las más leídas

Una bala en el velorio: la violencia que no descansa ni en la muerte

Una bala en el velorio: la violencia que no descansa ni en la muerte

2 de julio de 2025
Joven de 17 años asesinado a tiros en Sabanalarga: Otro herido en acto de intolerancia

Cuatro personas baleadas en nuevos hechos de violencia en Barranquilla y Soledad

2 de julio de 2025
Suspenderán el agua hoy en sectores de Barranquilla y Soledad por trabajos de Triple A

Suspenderán el agua hoy en sectores de Barranquilla y Soledad por trabajos de Triple A

2 de julio de 2025
Operación «Raziel»: Policía Nacional golpea a «Los Pepes» con extinción de dominio millonaria en el Atlántico

Operación «Raziel»: Policía Nacional golpea a «Los Pepes» con extinción de dominio millonaria en el Atlántico

2 de julio de 2025
Nuevo golpe a ‘Los Pepes’: autoridades ocupan 46 bienes por más de $4.469 millones

Nuevo golpe a ‘Los Pepes’: autoridades ocupan 46 bienes por más de $4.469 millones

2 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba