La Contraloría General de la República abrió un proceso de vigilancia y control fiscal sobre la adquisición de una flota de 17 aeronaves militares Gripen E y Gripen F, contratadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez solicitó al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, copia del contrato suscrito con la firma que asesoró al Ministerio en el proceso de contratación. También pidió los documentos que sustenten la evaluación de las distintas alternativas analizadas antes de seleccionar los aviones de la empresa sueca Saab, incluyendo las razones técnicas, legales y económicas que llevaron a descartar otras opciones como aeronaves francesas y los F-16.
El organismo de control requirió el expediente contractual completo, tanto de la etapa precontractual como de la contractual, con el fin de revisar los soportes y criterios que respaldaron la compra.
El gobierno anunció recientemente un contrato por 16,5 billones de pesos con Saab para la adquisición de los 17 aviones, decisión que ha suscitado cuestionamientos y pedidos de mayor transparencia en el proceso.
La vigilancia fiscal también se produce tras la publicación del medio sueco Expressen, que reveló supuestos lujos de la ex primera dama Verónica Alcocer durante su visita a Suecia, en medio de señalamientos sobre la inclusión de la familia presidencial en la Lista Clinton, la cual impone restricciones financieras a personas asociadas a narcotráfico o terrorismo.









