NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Contraloría verifica sustento técnico del crédito de hasta por US $370 millones dado por la Nación a Avianca

por
31 de agosto de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Contraloría General de la República formalizó una solicitud de información al Ministerio de Hacienda, que permita aclarar el sustento técnico del crédito de hasta $370 millones de dólares dado por la Nación a la aerolínea Avianca, las garantías dispuestas, el papel que tendrá la Superintendencia Financiera para controlar dicho financiamiento y la actuación o las decisiones que se tengan previstas por parte del Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), frente a solicitudes de otras aerolíneas. 

De igual manera, el organismo de control citó de manera formal a este Comité a mesa de trabajo, este miércoles 2 de septiembre, a las 9:00 a.m. 

 En esta reunión, la Contraloría buscará analizar el estado actual de los recursos dispuestos por el Gobierno para enfrentar la emergencia nacional y los efectos para este Fondo del crédito a Avianca. 

 El Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) está integrado por: El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera; el Viceministro Técnico, Juan Pablo Zárate; Viceministro General, Juan Alberto Londoño Martínez; el Secretario General, Germán Quintero; el Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Cesar Augusto Arias Hernández; la Directora de la Dirección General del Presupuesto Público Nacional, Claudia Marcela Numa Páez; el Director General de Política Macroeconómica, Jesús Antonio Bejarano Rojas; la Directora General de Regulación Económica de la Seguridad Social, María Virginia Jordán Quintero; y el Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- , José Andrés Romero Tarazona. 

Especial Seguimiento  

 La CGR hará seguimiento y verificación del sustento técnico del crédito dado por la Nación a la aerolínea Avianca, con el fin de garantizar la defensa y protección del patrimonio público, y en el marco de la Resolución Reglamentaria Orgánica 049 De 2019, que creó el Sistema de Control Fiscal Participativo, así como de las facultades previstas en el Decreto 267 de 2000, artículo 55 numeral 10. 

También podría gustarte

Procuraduría abre indagación contra funcionarios de la DIAN por posible prescripción de deuda de $44 mil millones

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

Caso UNGRD: Fiscalía firma principio de oportunidad con exasesora del Minhacienda

 En este caso, se ha desplegado el mecanismo de Especial Seguimiento para la vigilancia de la inversión de los recursos públicos administrados por el Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). 

 

La operación, según el Gobierno 

 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer la decisión del Gobierno nacional de participar en la reestructuración de Avianca, en un Boletín de Prensa, del 28 de agosto de 2020, donde se comunicó la autorización que dio el Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). 

 Argumenta que se toma esta medida “con el fin de garantizar la prestación del servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica general”. 

 La operación se hará a través de un crédito hasta por $370 millones de dólares en una transacción de 18 meses que corresponde al tiempo estimado que dura el proceso de reestructuración de la compañía bajo el marco del Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos de América.  

 Según el Gobierno, Avianca contribuye con aproximadamente 500 mil empleos directos e indirectos y su operación representa aproximadamente $14.6 billones de pesos al año para la economía colombiana. 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Procuraduría abre indagación contra funcionarios de la DIAN por posible prescripción de deuda de $44 mil millones

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025
Caso UNGRD: Fiscalía firma principio de oportunidad con exasesora del Minhacienda

Caso UNGRD: Fiscalía firma principio de oportunidad con exasesora del Minhacienda

10 de julio de 2025
Ex Canciller Laura Sarabia admite retraso en convenio con Portugal que afectó producción de pasaportes

Ex Canciller Laura Sarabia admite retraso en convenio con Portugal que afectó producción de pasaportes

10 de julio de 2025

Las más leídas

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

10 de julio de 2025
¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

¿Por qué “El Costeño”, vinculado al atentado contra Miguel Uribe, estaba en libertad? Este es su historial

9 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

Petro causa polémica al publicar foto de obra en EE. UU. como si fuera en La Guajira

9 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba