El pasado 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Vías (Invías) organizó una ostentosa fiesta de fin de año, que incluyó la presencia de artistas reconocidos, comida, bebidas y hasta un espectáculo de pólvora. Sin embargo, la celebración, que tuvo un costo de 360 millones de pesos, ha generado controversia debido a las graves deudas que la entidad mantiene con contratistas y empleados.
Según denuncias recibidas por W Radio, algunos trabajadores del Invías informaron que, a pesar de que no se habían cumplido los pagos de sus sueldos, la entidad había organizado esta costosa fiesta. Los empleados también señalaron que se les había solicitado firmar un “acta de compromiso” para continuar trabajando durante diciembre sin recibir su salario hasta el año siguiente, cuando se prometió que los pagos pendientes se harían en febrero o marzo de 2025.
La denuncia se hace aún más grave cuando se considera que, en un reciente evento, el director del Invías, Juan Carlos Montenegro, confirmó ante el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura que la entidad debía a sus contratistas la suma de 475 mil millones de pesos. Esta deuda ha creado malestar entre los trabajadores, quienes exigen el pago de los salarios atrasados.
Al respecto, el Invías respondió por escrito a las preguntas sobre la fiesta, confirmando que el costo del evento fue de 360 millones de pesos, pero defendió su organización como parte del Plan de Bienestar y Estímulos, aprobado por la ley 1567 de 1998. Según la entidad, el evento tenía como objetivo presentar los resultados institucionales y fortalecer el clima laboral. En su respuesta, el Invías destacó que se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el éxito de la actividad, incluyendo la contratación de un conjunto musical y personal médico.
En cuanto a las deudas con contratistas y empleados, el Invías aclaró que los honorarios de los contratistas se han pagado de manera puntual a lo largo del año, pero que en diciembre, debido al cierre presupuestal y las restricciones del Plan Anual de Caja (PAC), los pagos se realizarían parcialmente en 2025, lo que es una práctica común en diversas entidades públicas.
Este incidente ha dejado en evidencia la preocupación por las prioridades del Invías, que parece haber destinado una parte significativa de su presupuesto a una celebración, mientras continúa sin saldar las deudas pendientes con aquellos que han trabajado en sus proyectos durante el año.