La Corte Constitucional advirtió un bajo nivel de cumplimiento de las órdenes impartidas para garantizar el acceso a medicamentos en el país, tras evaluar el seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
Según la Sala Especial de Seguimiento, aunque no hay desabastecimiento, persisten obstáculos para el suministro de 174 fármacos, que afectan a pacientes con enfermedades graves como cáncer, epilepsia, VIH, diabetes, patologías raras y problemas hormonales, entre otros.
El alto tribunal señaló que la acumulación de deudas entre los actores del sistema de salud —que asciende a $4,1 billones solo entre 14 gestores farmacéuticos— limita el flujo de recursos y retrasa la entrega de medicamentos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
La Corte también destacó el incremento en las tutelas por falta de entrega o entrega incompleta de fármacos: entre enero de 2023 y diciembre de 2024 crecieron un 106 %, y en el primer semestre de 2025 ya representan el 59 % de las acciones registradas en todo 2024.
El tribunal instó al Gobierno a garantizar el flujo de recursos y fortalecer la gestión administrativa para evitar que los pacientes vean comprometido su derecho a la salud.