En un paso significativo hacia la equidad laboral, la Corte Constitucional ha confirmado la reducción de la jornada laboral para las empleadas domésticas internas en Colombia. La decisión establece que la jornada, anteriormente de 60 horas semanales, se reducirá a 52 horas y media.
Este cambio surge como respuesta a una demanda que cuestionó la exclusión del servicio doméstico interno de la Ley 2101 de 2021, que ya había reducido la jornada laboral para otros sectores, dejando fuera a las trabajadoras domésticas.
La implementación de esta medida será progresiva y no tendrá efecto retroactivo. A partir de ahora, los empleadores deberán colaborar en la aplicación de esta decisión, ya sea negociando la reducción de horas o implementándola de inmediato.
Esta acción legal refuerza el compromiso continuo por lograr una equidad laboral y asegura que las empleadas domésticas internas disfruten de condiciones de trabajo más justas y equitativas en línea con los estándares nacionales.
Néstor Morales, la profesora Natalia Ramírez, que es doctora en Derecho de la Universidad de Harvard y además profesora de la Universidad de los Andes, entregó detalles del alcance de la decisión.
“Las empleadas domésticas internas han estado tradicionalmente excluidas de la jornada máxima laboral, que es de ocho horas diarias. Lo que hace esta decisión de la Corte Constitucional es incluir a las trabajadoras domésticas internas que antes estaban excluidas de la reducción de jornada laboral para que también sean beneficiarias de esa reducción“, explicó.
Sobre los tiempos en los que será implementado el cambio, señaló que la reducción de la jornada será progresiva y se aplica desde el conocimiento del fallo, que básicamente para nosotros fue el día de ayer, pero que no conocemos la sentencia todavía. “Apenas tenemos comunicado de la Corte Constitucional, pero su aplicación es inmediata”, agregó.