En el mes de noviembre, la Corte Constitucional le ordenó a Daniel Mendoza, creador de la serie ‘Matarife’, retractarse de los señalamientos, sin una sola prueba, contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La conclusión es clara. No todo producto audiovisual o periodístico puede valerse de la libertad de expresión para manchar el buen nombre de una persona, sin una sola prueba. La ponencia, en este caso, estuvo en manos de la magistrada Paola Meneses.
Mendoza presentó excusas argumentando problemas de salud, y se encuentra fuera del país. Sin embargo, en una decisión proferida por el Juzgado 29 Civil Municipal de Bogotá, la justicia le ordena a Mendoza que en un término no mayor a cinco días se retracte y cumpla la orden que le dio la Corte Constitucional.
La decisión firmada por el juez Pablo Alfonso Correa Peña, advierte:
“Vencido el término de incapacidad reportada, el incidentado Daniel Mendoza y sin que se admita ninguna otra excusa, aplazamiento o prórroga, deberá proceder a dar cumplimiento al fallo de la Corte Constitucional en los numerales tercero y cuarto de su sentencia”, se lee en la decisión.
Y es que a Mendoza le sobraron calificativos y acusaciones, pero le faltaron pruebas al lanzar sentencias como “nunca le crean nada a este matarife mafioso”, “paraco”, “matarife de la paz” o “Kiko Gómez llevaba kilos de cocaína con la bendición de Uribe”.
Los presentó en una serie que se terminó convirtiendo en un fenómeno viral en redes sociales, pero que en realidad no tenía ningún tipo de investigación juiciosa o prueba real de lo que publicaba, y ahora recibió la estocada en la Corte Constitucional.
“En efecto, los mensajes publicados y difundidos en las redes sociales del señor Mendoza Leal, así como en la serie Matarife: un genocida innombrable, aseguran que el señor Uribe Vélez habría cometido hechos delictivos mientras se desempeñó como servidor público en Colombia. En criterio de la Sala, esto implica que los derechos fundamentales a la honra y buen nombre del accionante, como ciudadano colombiano, podrían haberse visto afectados en el país con ocasión de estas afirmaciones”, indicó.
La defensa del expresidente Uribe la lideró el abogado Abelardo de la Espriella.