La Corte Suprema de Justicia comenzará el 2025 con nuevas citaciones en el marco del escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según información obtenida, el alto tribunal citará a los ex presidentes de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara del Gobierno en 2023.
Este movimiento judicial se da luego de las declaraciones de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien mencionó a varios congresistas vinculados al caso, incluyendo al actual presidente de la Comisión Económica de la Cámara, Juan Loreto Gómez.
La Corte continuará con las investigaciones para esclarecer la posible implicación de los señalados en los actos de corrupción.
Juan Loreto Gómez
Juan Loreto Gómez, señalado de tener nexos con el descalabro de la UNGRD, figura en el organigrama que detalla el entramado de corrupción.
El congresista tiene un historial controvertido: fue secretario de Planeación de La Guajira durante la gobernación de Weildler Guerra Curvelo y actualmente es miembro de la Comisión Asesora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Además, enfrenta investigaciones por la presunta compra de votos que también involucran a su madre, la excongresista María Cristina Soto, de quien heredó su curul. A esto se suma un proceso por el hallazgo de municiones en su vehículo de protección.
INVÍAS y las cuotas políticas de congresistas implicados
Otro punto relevante de la declaración de Benavides se enfoca en los directores del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).
Según la exasesora, en este organismo se encuentran cuotas políticas vinculadas a congresistas como Carlos Trujillo y Juan Loreto Gómez. Un nombre destacado es el de Janet Raigoza, funcionaria que llega a INVÍAS directamente desde La Guajira, reforzando las conexiones regionales en este caso de corrupción.