NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

CPI cerró investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Colombia

por
28 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente Iván Duque Márquez firmó un acuerdo de cooperación con el fiscal de la CPI, Karim Khan, en el Palacio de Nariño.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció desde la Casa de Nariño el cierre de la investigación que venía adelantando el organismo desde el 2004 por crímenes de lesa humanidad y de derechos humanos cometidos en el marco del conflicto armado en el país.

Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan

“Colombia está a la altura de sus obligaciones internacionales y reglamentarias con base en el principio de complementariedad. Me complace decir que la puedo retirar de la etapa de investigación preliminar; sin embargo, eso no significa que se esté poniendo fin al apoyo a los compromisos ya pactados”, expresó el abogado británico.

Igualmente, el fiscal Khan expresó su completo apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz y añadió que después de reunirse con varios entes del sistema judicial como la Justicia Especial para la Paz, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado vio avances positivos que le llevaron a tomar la decisión de archivar la investigación.

La Corte Penal Internacional y el Gobierno Nacional también firmaron un acuerdo de seis páginas que enumera ciertas condiciones, entre ellas, el apoyo y financiación a la Justicia Especial para la Paz e incluso se estableció que Colombia deberá presentar anualmente un informe al organismo internacional.

“El Gobierno seguirá manteniendo informada a la Fiscalía de la Corte sobre los avances en las investigaciones y los procesamientos en Colombia y le facilitará el acceso a los registros y documentación pertinentes que ella solicite, sujeto a los requisitos de la legislación colombiana y del Estatuto de Roma”, dictaminó el acuerdo suscrito entre las partes.

También podría gustarte

Dos soldados murieron en combate con disidencias de las FARC en Cauca

Procuraduría formuló cargos a oficial de la Policía Fiscal y Aduanera por presuntas irregularidades en incremento de su patrimonio

Procuraduría lidera acciones para garantizar continuidad del PAE y evitar afectaciones a 3,5 millones de estudiantes

Por su parte, el presidente Iván Duque calificó la decisión como un “paso histórico” y calificó el hecho como un reconocimiento a los esfuerzos que se hicieron durante 17 años.

“Se reconoce el esfuerzo que ha venido adelantando en nuestro país históricamente en estos 17 años para tener una Fiscalía robusta y sólida con capacidad de esclarecer los crímenes. La decisión que se toma reconoce los esfuerzos que se han venido en nuestro Gobierno, se destacan los informes que se han enviado”, expresó Duque en la firma del acuerdo.

El mandatario aseguró que el acuerdo seguirá demostrando los avances que ha tenido Colombia con el fin de garantizar la reparación a las víctimas de la violencia y el conflicto armado.

“El Gobierno se compromete a continuar apoyando los procesos pertinentes ante las diferentes instancias judiciales interconectadas, incluyendo la justicia ordinaria, el sistema de justicia y paz y la Jurisdicción Especial para la Paz, en cumplimiento de los marcos procesales temporales previstos para las mismas. En particular, el Gobierno continuará: salvaguardando su marco constitucional y legislativo establecido y su estructura; asignando el presupuesto necesario para su implementación; y previniendo cualquier interferencia con sus funciones”, asegura el acuerdo firmado con la CPI.

La Fiscalía de la Corte Internacional también apoyará los esfuerzos de Colombia en materia de rendición de cuentas, ambas partes también se beneficiarán de la experiencia que generen los sistemas de justicia transicional y de la CPI, además de realizar programas y proyectos que involucren a profesionales jurídicos de Colombia

“La Fiscalía podrá reconsiderar su evaluación de la complementariedad a la luz de cualquier cambio significativo de las circunstancias, incluyendo toda medida que pueda obstaculizar significativamente el progreso y/o la autenticidad de los procedimientos pertinentes y la aplicación efectiva y proporcionada de sanciones penales de naturaleza retributiva y restaurativa”, expresa el acuerdo.

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, celebró la decisión de la CPI que fortalecerá la relación entre ambas partes y capitalizará las experiencias que se presenten durante el acuerdo.

“Después de 17 años logramos que, en su primera visita al continente, el Fiscal de la CPI, Karim Khan anuncie el cierre del examen preliminar sobre Colombia. Esta decisión es un gran voto de confianza en nuestro país y su institucionalidad”, afirmó Duque en su cuenta de Twitter.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Dos soldados murieron en combate con disidencias de las FARC en Cauca

Dos soldados murieron en combate con disidencias de las FARC en Cauca

5 de septiembre de 2025
Procuraduría formuló cargos a oficial de la Policía Fiscal y Aduanera por presuntas irregularidades en incremento de su patrimonio

Procuraduría formuló cargos a oficial de la Policía Fiscal y Aduanera por presuntas irregularidades en incremento de su patrimonio

5 de septiembre de 2025
Procuraduría sancionó con 9 meses de suspesión al exalcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, por irregularidades en la prestación oportuna del PAE

Procuraduría lidera acciones para garantizar continuidad del PAE y evitar afectaciones a 3,5 millones de estudiantes

4 de septiembre de 2025
Icetex otorgó beneficios a un millón de colombianos en 2023

Icetex suspende subsidio a la tasa de interés por falta de recursos fiscales

4 de septiembre de 2025

Las más leídas

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

Futbolista Gabriel Fuentes, víctima de las irresponsabilidades financieras de su familia

4 de septiembre de 2025
Nulidad de la detención intramural de Digno Palomino: jueza cuestionó graves fallos en la decisión inicial

Nulidad de la detención intramural de Digno Palomino: jueza cuestionó graves fallos en la decisión inicial

4 de septiembre de 2025
Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

Jueza que condenó a Álvaro Uribe no habría estado habilitada para ejercer como juez penal del circuito

5 de septiembre de 2025
Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

Cayeron “motoladrones” tras cometer homicidio en Ciudadela Metropolitana

5 de septiembre de 2025
¡Escándalo en Barranquilla! Justicia deja libre a Digno Palomino, presunto jefe de ‘Los Pepes’ vinculado a 17 homicidios

¡Escándalo en Barranquilla! Justicia deja libre a Digno Palomino, presunto jefe de ‘Los Pepes’ vinculado a 17 homicidios

4 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba