NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Cuatro nuevas rutas tiene Colombia Artesanal, la experiencia turística para recorrer el país

por
13 de diciembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se trata de un mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas en Colombia.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo -Fontur- y  Artesanías de Colombia presentaron cuatro nuevas rutas del mapa turístico Colombia Artesanal, en el marco de Expoartesanías 2022.

Con la incorporación de estas nuevas rutas, la plataforma digital ya permite descubrir las tradiciones artesanales de 16 departamentos y 46 municipios, y se convierte en una invitación permanente a nacionales y extranjeros para que decidan viajar por Colombia.

En este sitio web se encuentran 116 talleres que impactan a casi 2.000 artesanos, a través de la conexión de experiencias artesanales con los lugares específicos y turísticos del país.

El objetivo del mapa turístico Colombia Artesanal es generar una manera distinta de hacer turismo en la que la conciencia por la artesanía, la materia prima, los creadores y los oficios se disfruten de la misma forma que otras actividades.

“Gracias a esta nueva iniciativa, los turistas podrán adentrarse en Colombia y en los saberes y tradiciones que guardan las artesanías, y que se conservan a través de las prácticas culturales de las diversas comunidades de todo el territorio nacional”, resaltó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, durante la presentación de esta herramienta.

Por su parte, la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana María Mejía, destacó durante el lanzamiento que “queremos extender esta iniciativa hasta los 32 departamentos del país, para que todos los artesanos puedan beneficiarse del turismo y que su oficio se sume a los atractivos turísticos que tiene Colombia”.

También podría gustarte

Alerta diplomática: Metro de Bogotá, en el limbo por presión de EE. UU. contra empresas chinas

Golpe al círculo cercano de Petro: imputarán a Carlos Ramón González

Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra irregular de celulares

A su vez, el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos promoviendo el turismo cultural en el país y exaltando las técnicas y saberes ancestrales de los artesanos, pues son ellos quienes mantienen vivas las tradiciones de sus territorios y es con ellos con quienes se consolida Colombia como un destino de paz”.

Qué ofrece el mapa turístico

El mapa turístico de Colombia Artesanal ya tiene una primera etapa en la que se incluyeron 12 rutas y 76 artesanos protagonistas de los departamentos de Guajira, Bolívar, Atlántico, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Nariño, Putumayo, Amazonas, así como del Eje Cafetero.

En esta edición de Expoartesanías2022 se lanzaron cuatro nuevas rutas que incluyen los departamentos del Cauca, Tolima, Magdalena y Caldas. La meta es sumar rutas año tras año, para cubrir todos los departamentos en donde se lleven a cabo los oficios artesanales.

Estas son las nuevas rutas:

1. Cauca, un recorrido por Popayán, Timbío, Tunía, Piendamó y Silvia

Un viaje para descubrir el mundo Misak, conocer sabores como la carantanta, los aplanchaditos o el chulquín, y entender los oficios de la tejeduría en gusano de seda, el trabajo en maderas, la cantería y la forja.

2. Tolima, un recorrido por Ibagué, El Guamo y La Chamba

Es descubrir los patrimonios vivos de la cerámica negra de La Chamba y la tejeduría en palma Real, fibra reina del sombrero tolimense. A la vez, conocer el Cañón del Combeima, la Reserva Natural Orquídeas, el Jardín Botánico y el Nevado del Tolima.

3. Magdalena, entre la Sierra y la Ciénaga, un recorrido por los Resguardos de Busingueka, de Kutunsama y Naara Kajmanta, vecinos de Santa Marta, y por Ciénaga y Pueblo Viejo.

Una inmersión en las culturas ancestrales de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde cobra vida la tejeduría en lana, la talla de madera y el trabajo en totumo.

4. El Eje Cafetero Caldense, un recorrido por Manizales, Salamina y Aguadas

Es una visita obligada para entender la maestría y el mito del sombrero aguadeño y la riqueza patrimonial de un pueblo con toda una tradición de trabajo en madera.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alerta diplomática: Metro de Bogotá, en el limbo por presión de EE. UU. contra empresas chinas

Alerta diplomática: Metro de Bogotá, en el limbo por presión de EE. UU. contra empresas chinas

15 de mayo de 2025
Golpe al círculo cercano de Petro: imputarán a Carlos Ramón González

Golpe al círculo cercano de Petro: imputarán a Carlos Ramón González

15 de mayo de 2025
Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra irregular de celulares

Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra irregular de celulares

15 de mayo de 2025
Andrés Felipe Arias habla de un plan de la mafia para desprestigiar a Álvaro Uribe

Andrés Felipe Arias habla de un plan de la mafia para desprestigiar a Álvaro Uribe

15 de mayo de 2025

Las más leídas

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

“Sobre esta misma Barranquilla estamos construyendo una ciudad más amable”: alcalde Char entrega nuevo tramo de la calle 79

13 de mayo de 2025
Cayeron “Los Cachorros de Digno”: capturados 11 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ con arsenal de guerra en Barranquilla

Cayeron “Los Cachorros de Digno”: capturados 11 presuntos miembros de ‘Los Pepes’ con arsenal de guerra en Barranquilla

15 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Pepes’ en Barranquilla: Capturan a 11 presuntos integrantes, incluyendo menor fugado

Golpe a ‘Los Pepes’ en Barranquilla: Capturan a 11 presuntos integrantes, incluyendo menor fugado

15 de mayo de 2025
Capturados 8 sujetos tras hallar un fusil AK 47 y 3 pistolas en el barrio Villanueva

Capturados 8 sujetos tras hallar un fusil AK 47 y 3 pistolas en el barrio Villanueva

15 de mayo de 2025
En el barrio Montes descubren acometida ilegal en el Templo del Amor

En el barrio Montes descubren acometida ilegal en el Templo del Amor

15 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba