Day Vásquez hizo públicos el pasado jueves 20 de noviembre unos mensajes que, según afirmó, corresponden a una conversación de 2022 con su entonces pareja, Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro. En ellos, Petro le habría propuesto firmar un acuerdo de confidencialidad como parte de un proceso de conciliación y separación.
Vásquez, testigo clave en la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Nicolás Petro, fue quien en marzo de 2023 reveló que el exdiputado habría recibido altas sumas de dinero de varios empresarios y dirigentes políticos durante la campaña presidencial de 2022.
La divulgación del chat ocurrió en medio de un intercambio de mensajes entre Vásquez y Alejandro Carranza, abogado de Petro Burgos, a quien ella denunció por hostigamiento, injuria y calumnia, con un componente de violencia de género. Según su abogado, Alait Freja, parte de los señalamientos se relacionan con un supuesto “perfilamiento psicológico” realizado sin autorización.
Carranza afirmó en X que Vásquez pretendía “convertir en contrato de confidencialidad el dolor ajeno”, comentario al que ella respondió señalando que fue Nicolás Petro quien insistió en firmar dicho documento. Acto seguido, publicó una captura de pantalla del supuesto chat en el que él le sugiere divorciarse, conciliar y suscribir un acuerdo de confidencialidad “para quedar todos más tranquilos”. Vásquez contestó entonces que no firmaría ni el divorcio ni el documento, asegurando que no tenía nada que ocultar.
En respuesta a la publicación, Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro, difundió el contrato de confidencialidad que —según explicó— nunca llegó a firmarse. Indicó además que la propuesta habría surgido por la preocupación frente a la posible divulgación de material personal, y cuestionó que este aspecto no haya sido investigado por la Fiscalía.
El caso continúa generando reacciones públicas y se mantiene bajo revisión de las autoridades competentes.








