En el 2022 la Federación Nacional de Departamentos (FND), logró establecer que en Colombia de cada 100 cigarrillos consumidos, 34 eran provenientes del contrabando
Por este índice de consumo de cigarrillos ilegales, en los últimos cinco años se han dejado de recaudar más de $3 billones, según afirmó la misma entidad.
Y sólo para 2022 perdió cerca de $1 billón para la inversión social.
Así mismo, los 32 departamentos y el Distrito Capital dejaron de recaudar cerca de $909.000 millones por concepto del impuesto al consumo de cigarrillos, donde el consumo a nivel nacional fue de 34%.
En el informe se detalla que marcas como Rumba, Carnival e Ibiza prevalecen en el mercado ilegal.
“Un número considerable no solo por su grave impacto en las finanzas territoriales y la pérdida de miles de millones de pesos de inversión, sino por la preocupante relación entre el contrabando y el financiamiento de las bandas criminales que amedrentan los territorios y el impacto de estos productos en la salud de los consumidores”, Didier Tavera, director ejecutivo de la FND.
En esa misma línea, Martín Orozco, gerente general de Invamer, explicó que entre las principales motivaciones para la compra y consumo de cigarrillos ilegales, son su bajo costo con un margen de 86%, frente a esto la disponibilidad con 38%.