NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Duque visitó proyecto Santa Lucía – Moñitos, en Córdoba, que alcanza una inversión histórica de $200.000 millones

por
29 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en compañía del director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, y el gobernador de Córdoba, Orlando David Benítez, realizó una visita técnica por el proyecto Santa Lucía – Moñitos, en Córdoba, para verificar los avances de la obra que mejorará las condiciones de vida de los habitantes de la región y así cumplir el sueño histórico de los cordobeses de conectar a Moñitos con la capital del departamento.

El primer mandatario de los colombianos declaró: “Hemos cumplido, porque entendemos que obras son iguales a desarrollo, a progreso, a oportunidades, a equidad. Hoy estamos demostrando que lo que se sueña se construye cuando está soportado en un proyecto y en una fecha, estamos entregando los primeros 5 km y quiero que tenga claro todo el pueblo cordobés que este corredor está financiado, tiene los recursos y que vamos a dejar en nuestro gobierno al menos el 50% de este corredor entregado para que cumpla su cronograma al 2024. También vamos a entregar el nuevo puente de La Doctrina, que tiene que ser un modelo de la transformación social, de las obras que verdaderamente quiere la gente. La inversión que se está haciendo en las vías terciarias de Córdoba es de más de $318.000 millones, es la mayor inversión en vías terciarias que ha hecho gobierno alguno en el departamento. Solamente a través del INVÍAS hemos invertido $1,2 billones en el departamento, nunca el INVÍAS había invertido una cantidad tal. Nuestra institucionalidad de INVÍAS le está cumpliendo a Córdoba. Hay que poner esto en el contexto de país, nunca antes el INVÍAS había ejecutado tantos recursos, $25 billones invertidos por el INVÍAS en toda Colombia, una cifra que va a quedar en los libros de la historia de infraestructura de Coombia”.

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, expresó: “Este corredor es de gran importancia local y regional y su mejoramiento facilita la conectividad de las zonas rurales con los centros urbanos, de tal manera que sus pobladores puedan acceder de manera más rápida a los servicios de comercio, salud o educación y el desplazamiento de la producción agrícola hacia la capital del departamento y otras zonas de comercialización se dé en condiciones más competitivas”.

Durante el recorrido, el primer mandatario pudo evidenciar los trabajos que se adelantan para el mejoramiento de la vía Santa Lucía – Moñitos. Se han pavimentado los primeros 5 km de la vía y, actualmente, en 5 frentes de obra se realizan los trabajos de excavación y estabilización, obras de drenaje y mantenimiento rutinario para mejorar la transitabilidad de la vía. Además, se vienen adelantando las socializaciones del proyecto con las autoridades locales y la comunidad y se están gestionando las acciones para el aprovechamiento forestal ante la Corporación Ambiental Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS).

“Nuestro objetivo es pavimentar los 51 km que conforman la vía entre Santa Lucía y Moñitos. Ya hemos pavimentado los primeros 5 km y, con los trabajos iniciales de conformación, afirmado y obras de drenaje, se ha avanzado en el mantenimiento de los 46 km restantes para garantizar la transitabilidad segura del corredor. Para ello, ya contamos con un personal de 436 personas entre profesionales y técnicos que con motoniveladoras, compactadoras, carrotanques y bulldozer, entre otra maquinaria, avanzan en el mejoramiento de la vía para garantizar la conectividad de esta zona con vías modernas y seguras, el crecimiento económico y el encadenamiento productivo de la región”, manifestó el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría.

Estas obras que hacen parte de Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030 (una de las líneas de la estrategia Compromiso por Colombia) cuentan con un presupuesto de $200.000 millones con los que se generarán más de 1.200 nuevos empleos para los habitantes de Córdoba, lo que ayudará a impulsar la reactivación económica y social del departamento.

Estos 46 kilómetros complementarán los primeros 5 kilómetros que el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, puso al servicio de la comunidad en meses pasados. Para ello se invirtieron $13.860 millones y se generaron más de 200 empleos en la región y se impacta en la movilidad de más de 60.000 personas y en el transporte y comercialización de los productos base de la economía regional como el plátano, el ñame, el coco y la ganadería.

También podría gustarte

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

La vía Santa Lucía – Moñitos mejorará la comunicación vial de esta región con el resto del país, además, mejorará las condiciones de movilidad y la calidad de vida de los habitantes del municipio de Moñitos y de los corregimientos Bajo Limón, Bajo de la Ciénaga, Bajo Blanco, El Ley, Broqueles, Buenos Aires y el sector de La Chivera beneficiando principalmente la economía y turismo de la región.

Temilda Sánchez, una comerciante de quesos que tiene su casa a la orilla de los primeros 5 kilómetros pavimentados, es una de las personas beneficiadas por las obras. Expresó su felicidad por los kilómetros ya terminados al frente de su casa y agradeció por la pavimentación total del corredor: “Estoy muy agradecida, principalmente por mi trabajo, porque tengo que ir 2 o 3 veces a Moñitos a recoger leche y luego en la tarde debo ir a repartir mis quesos y antes había que luchar con ese barro y yo terminaba cansada. Ahora así trabajo mejor. Hoy en día todos estamos agradecidos de estas labores que hicieron. Y ahora no vamos a tener que ir a Lorica, sino directo a Montería, porque por acá nos queda más cerquita”.

Moñitos – San Bernardo del Viento – Lorica – Chinú

El Gobierno nacional, a través del INVÍAS, invierte $100.000 millones para las actividades de mantenimiento y rehabilitación de 101 kilómetros del corredor Moñitos – San Bernardo del Viento – Lorica – Chinú, lo que se verá reflejado en una movilidad más segura para los usuarios.

Actualmente, los trabajos en este proyecto han generado más de 200 empleos entre directos e indirectos y cuenta con más de 20 máquinas para la ejecución de las diferentes actividades.

Por otra parte, es importante resaltar que, para mejorar la movilidad entre Lorica y San Bernardo del Viento, a través del programa Concluir y Concluir para la Reactivación Económica de las Regiones el Gobierno nacional inicia obras de mantenimiento y pavimentación de 20 kilómetros de,vía y la construcción del puente vehicular La Doctrina sobre el río Sinú.

Inversión el en departamento

En Córdoba, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ha invertido $1,2 billones en obras de infraestructura de la red nacional y terciaria del departamento, así como en la ejecución de estudios y diseños y de obras marítimas y fluviales. La ejecución de estos recursos permite intervenir 284 kilómetros de vías nacionales y 1.271 kilómetros de vías terciarias.

Estas obras que se adelantan en el departamento generan actualmente cerca de 811 empleos y con las nuevas inversiones se prevé la generación de más de 5.186 nuevos puestos de trabajo.

Con estas obras que generan mayor equidad y mejoran las condiciones de vida de los colombianos, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, impacta positivamente en la conectividad de Córdoba y en el crecimiento del sector productivo de la región.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

Militares venezolanos destruyen campamento donde hallaron brazaletes alusivos a las FARC

3 noviembre, 2025
Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

Ataque terrorista en Suárez (Cauca): carro bomba y ráfagas dejan muertos; gobierno ofrece $200 millones por información

3 noviembre, 2025
Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

Abatido alias “Gerson”, francotirador del ELN con más de 14 años de trayectoria criminal en Norte de Santander

3 noviembre, 2025
Terror en el Cauca: carro bomba sacude al municipio de Suárez en la madrugada

Terror en el Cauca: carro bomba sacude al municipio de Suárez en la madrugada

3 noviembre, 2025

Las más leídas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Discusión terminó en tragedia: un muerto en pelea callejera en Barranquilla

3 noviembre, 2025
“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

3 noviembre, 2025
Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

3 noviembre, 2025
JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

1 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba