EDP Renewables, una de las principales empresas en el sector de energías renovables, ha confirmado su retiro de Colombia, donde operaba los parques eólicos más grandes del país: Alpha y Beta, ubicados en La Guajira. A través de un comunicado oficial, la compañía portuguesa explicó que, tras una exhaustiva evaluación del desarrollo de estos proyectos, no se cumplen los criterios de inversión y el perfil de riesgo que la empresa maneja para sus inversiones.
La empresa detalló que, aunque sigue en el proceso de obtención de permisos para los proyectos, ha decidido no continuar con las inversiones necesarias para finalizar la construcción de los parques eólicos. EDP Renewables también anunció que está considerando la opción de entregar los proyectos a terceros interesados en ejecutarlos.
Causas del Retiro: Retrasos y Obstáculos Regulatorios
Según Duarte Bello, miembro del equipo de gestión de EDP Renewables que supervisa el mercado colombiano, los retrasos en la construcción de los parques eólicos han sido uno de los principales factores que han influido en la decisión de la empresa. En su declaración, Bello resaltó que la compañía sigue trabajando en los permisos para los proyectos y está evaluando opciones que permitan que terceros continúen con el desarrollo de Alpha y Beta.
Hace algunos meses, EDP Renewables ya había expresado su preocupación por los obstáculos regulatorios que enfrentaba en Colombia. Felipe de Gamboa, gerente de la empresa en Portugal, había advertido en una entrevista que el proceso de desarrollo de los proyectos en el país se estaba viendo entorpecido por la lentitud en las aprobaciones y el complicado entorno regulatorio. En ese momento, Gamboa señaló que la situación estaba resultando insostenible para los accionistas, quienes se sentían frustrados por la falta de avances.
Motivos del Desistimiento: Obstáculos Financieros y Regulatorios
En su último pronunciamiento, EDP Renewables subrayó una serie de factores que llevaron a la compañía a abandonar sus proyectos en Colombia. Entre estos se incluyen el retraso en la aprobación de los permisos de la línea de transmisión, así como la falta de disponibilidad de otros activos de transmisión que se habían previsto construir y operar por parte de terceros. A ello se sumaron las dificultades derivadas de una nueva legislación con impactos económicos negativos, el aumento significativo de los costes de construcción, la devaluación del peso colombiano y el aumento de los costes financieros.
La empresa también recordó que en 2023, el gobierno colombiano adoptó un paquete de medidas dentro del Decreto 1276 para intentar desbloquear los proyectos eólicos, pero estas medidas fueron finalmente declaradas inexequibles por la Corte Constitucional, lo que agravó aún más la situación.
Impacto Financiero y Proyecciones
El impacto económico del retiro de EDP Renewables en Colombia será significativo. La empresa estimó unas pérdidas potenciales de hasta 700 millones de euros asociadas a estos proyectos, que incluyen el deterioro total de los mismos y posibles gastos relacionados con garantías y pasivos futuros. Sin embargo, EDP Renewables aclaró que estos costes no afectarán el beneficio neto recurrente de la empresa ni su política de dividendos.
¿Qué Significa la Salida de EDP Renewables para Colombia?
El retiro de EDP Renewables es un duro golpe para la industria de energías renovables en Colombia, especialmente en el sector eólico, que se había presentado como uno de los pilares de la transición energética del país. Los parques Alpha y Beta, que juntos constituían los proyectos eólicos más grandes de Colombia, representan una parte importante de la apuesta del país por diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Sin embargo, el camino hacia la transición energética en Colombia sigue lleno de desafíos. La falta de una infraestructura de transmisión adecuada, los obstáculos regulatorios y los costos crecientes están poniendo en riesgo la ejecución de proyectos clave en este sector. La salida de EDP Renewables deja en evidencia la necesidad urgente de reformas y de un entorno más favorable para atraer inversiones en energías renovables y asegurar la viabilidad de estos proyectos en el futuro.
En resumen, mientras Colombia sigue buscando soluciones a estos problemas, el retiro de una empresa tan relevante como EDP Renewables pone de manifiesto la complejidad del panorama energético del país y la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar la ejecución de proyectos eólicos y otras fuentes de energía renovable en los próximos años.