El Gobierno estadounidense impone medidas contra Arias Cabrales y su familia por «grave violación de derechos humanos» durante la retoma del Palacio de Justicia de Bogotá.
El viernes, el Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el general retirado colombiano Jesús Armando Arias Cabrales y su familia, involucrados en lo que se considera «una grave violación de los derechos humanos» durante la retoma del Palacio de Justicia de Bogotá en noviembre de 1985.
Según el comunicado emitido por el Departamento de Estado, como resultado de estas sanciones, Arias Cabrales, su esposa Martha Paulina Isaza de Arias y sus hijos Francisco Armando Arias Isaza y Martha Lucía Arias Isaza no podrán ingresar a Estados Unidos.
La toma del Palacio, iniciada el 6 de noviembre de 1985 por guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19), resultó en la toma de alrededor de 300 rehenes, incluidos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
El general Arias Cabrales lideró la operación militar para retomar el edificio, resultando en una acción violenta con 94 muertos, incluidos 11 magistrados, y numerosos heridos y desaparecidos.
En 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) responsabilizó al Estado colombiano por «ciertas violaciones de derechos humanos» durante este episodio.
Estados Unidos, en su comunicado, elogia el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la búsqueda de justicia y destaca su apoyo al Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, uniéndose al pueblo colombiano en la conmemoración de su séptimo aniversario.