NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Efectos de la Reforma Tributaria en clase media colombiana, principal preocupación de la Comisión Tercera

por
19 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este debate de control político, citado por la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), tocó temas de carácter fiscal y tributario, como un anticipo a lo que será la discusión sobre la Reforma Tributaria.

Con la propuesta de realizar ajustes fiscales estructurales y no una Reforma temporal, la senadora Emma Claudia Castellanos citó y lideró hoy el debate al Ministerio de Hacienda, la DIAN, el DPN y el Banco de la República, anticipándose a lo que será la discusión sobre la Reforma Tributaria. La sesión, que se denominó ‘La realidad tributaria y fiscal del país’, se desarrolló en la Comisión Tercera del Senado de la República.

“Deberíamos enfocarnos más en la inversión social, que en el gasto social. Necesitamos que con inversión se haga más productiva a la población, que acceda más a oportunidades de empleo y emprendimiento, para que sean libres de buscar sus sueños y sean autosostenibles. Es importante no generar una dependencia al Estado”, expuso la congresista citante.

La senadora también argumentó que “el poder redistributivo del gasto social está en menos impuestos y un gasto con inclusión productiva, es decir, más empleo y más emprendimiento”.

Con respecto a los impuestos, “el cargar a la clase media y trabajadora con Renta, para que en el 2023 paguen los de siempre es un abuso, sobre todo si no se han endurecido las medidas contra la corrupción, la elusión y la evasión. Además, hoy la clase media está muy cargada tributariamente”, concluyó Castellanos, quien propuso “replantear el pago de Renta por encima de 5 salarios mínimos, que sería a partir de $4.5 millones de pesos”.

Collage debate Ref Tribu

También podría gustarte

Contraloría alerta: deterioro de EPS intervenidas pone en riesgo a más de 30 millones de colombianos

Feminicidio en San Andrés: hombre asesinó a su pareja tras discutir por dinero

Invima advierte: Pharmaton Complex se vende ilegalmente en Colombia y puede causar daños graves

En este mismo sentido, Sergio Clavijo Vergara, economista, académico y ex codirector del Banco de la República, coincidió en que “el palo no está para cucharas, dado que el IVA tiene una tasa nominal del 19%, pero la tasa real es del 9%, por las exenciones. Por eso se debe focalizar los impuestos y dejar la canasta familiar quieta. En Colombia, el 46% de los ítems se tranzan al 19%. En otros países, el IVA es del 22%, pero se invierte en gasto social que se devuelve en educación y salud gratuita de buena calidad”.

El debate también contó con la participación de Juan Pablo Zárate Perdomo, viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Leonardo Villar Gómez, gerente del Banco de la República; Gabriel Armando Piraquive, director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Lisandro Junco Riveira, director de la DIAN; Carlos David Castillo Arbeláez, contralor delegado para Economía y Finanzas Públicas de la Contraloría General.

La deuda, otro tema clave en el debate

Sobre el aumento del endeudamiento, la senadora citante explicó que “el Gobierno ha justificado parte de la Reforma en el nivel de deuda, que bordea el 65%, y si no actuamos de manera contundente y tomamos correctivos ahora mismo, para el 2024 podría superar el 70%”, razón por la cual se hace necesaria una reforma estructural.

“Mientras Colombia en el 2020 pagó cerca de $50 billones en deuda, en el presupuesto para el 2022 se proyecta $72 billones. Es decir, por cada 100 pesos de ingresos, aproximadamente 51 se irían a pago de deuda”, explicó la senadora de Cambio Radical.

Por eso, propuso la necesidad de una hoja de Ruta de ajuste de deuda permanente que permita incluso recuperar la mitad de interés de deuda, algo más de 20 billones de pesos, con lo que se reduciría las necesidades de recaudo de la Reforma.

Al referirse a la situación fiscal del país, el viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo Zárate Perdomo, reconoció que “Colombia inició la pandemia con un nivel de endeudamiento alto”, por lo cual el Gobierno Nacional espera que la “Ley de Solidaridad Sostenible (conocida como Reforma Tributaria) nos dé el 1.5% del PIB. Para tener estabilidad de las finanzas públicas, requerimos que la medida sea permanente y no transitoria”.

Al respecto, el senador Gustavo Bolívar (Decentes) recalcó que “es la primera vez que veo preocupados tanto a los senadores como al Gobierno. Ese endeudamiento del que habla la senadora Emma Claudia es navegar en aguas muy peligrosas y lo que uno siente es que el Gobierno quiere, con paños de agua tibia, salir de una crisis que no es fácil de solucionar”.

De otra parte, Leonardo Villar Gómez, gerente del Banco de la República, sostuvo que “hay credibilidad en que el país va a poder pagar su deuda pública. Afortunadamente en esta oportunidad, con esta crisis tan dramática, lo que sucedió fue que el Banco pudo actuar tratando de aminorar las consecuencias, bajando las tasas de interés, que pasaron de 4.25% a 1.75%, que es la más baja de la historia desde que la entidad es independiente”.

Sin embargo, para el senador Fernando Nicolás Araújo (Centro Democrático) “el problema de la deuda de más de 600 billones y le problema fiscal son secundarios frente al problema social y de pobreza. De cada 100 colombianos, 50 están en condiciones de pobreza. Por eso la propuesta del Gobierno implica que el 50% de los colombianos mejore sus ingresos. Eso no es convertir en perezosos a esa población”.

La crisis y los impuestos

“No vamos a permitir que la Reforma afecte a la clase media. La Comisión de Expertos sugirió eliminar el 4 x mil, pero no se puede generar un hueco de 8 billones de pesos. Prefiero un periodo de transición y mantener una renta básica o Ingreso Solidario por 2 o 3 años”, propuso el senador Richard Aguilar Villa (Cambio Radical).

Con esto coincide el senador Rodrigo Villalba (Partido Liberal), cuando dice que “estamos de acuerdo en los proyectos sociales y en el gasto social que propone la Ley de Solidaridad, pero también vemos que hay un problema serio y es la reacción de los colombianos frente a la carga impositiva”.

Frente al llamado a la solidaridad por parte del Gobierno Nacional, la senadora Emma Claudia Castellanos recalcó que “los colombianos tenemos una marca y es la solidaridad. No quiere decir que porque tengamos unas observaciones a la Reforma Tributaria seamos indiferentes y nos falte la solidaridad” e invitó a que “no desgastemos al país en un plan que no esté ligado plenamente al encadenamiento productivo, porque con el tiempo solo traería más pobreza. Que el gasto social no sea la cortina de humo para más impuestos a la clase media y trabajadora”.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Contraloría alerta: deterioro de EPS intervenidas pone en riesgo a más de 30 millones de colombianos

Contraloría alerta: deterioro de EPS intervenidas pone en riesgo a más de 30 millones de colombianos

5 de julio de 2025
Médica fue robada, golpeada y abusada por delincuentes en Sabanalarga: ofrecen $10 millones por responsables

Feminicidio en San Andrés: hombre asesinó a su pareja tras discutir por dinero

5 de julio de 2025
Desabastecimiento de más de 20 medicamentos advierten en Barranquilla

Invima advierte: Pharmaton Complex se vende ilegalmente en Colombia y puede causar daños graves

5 de julio de 2025
Ejército frustra secuestro del alcalde de Barrancas

Ejército frustra secuestro del alcalde de Barrancas

5 de julio de 2025

Las más leídas

Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

Capturado alias ‘El Costeño’, presunto determinador de atentado contra Miguel Uribe

5 de julio de 2025
Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

Desde agosto se implementaría pico y placa unificado para motos en el Atlántico

5 de julio de 2025
En medio de una riña le quitan la vida de una puñalada en Las Malvinas: dos hermanos capturados 

Asesinan a un hombre mientras dormía en su casa en Soledad

5 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba