El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pachecho señaló que el futuro inmediato del Ministerio Público “es pasar de un atraso tecnológico bastante nocivo, que no deja que las cosas avancen, hacia el manejo de la información integral mediante el manejo de la herramienta de la Inteligencia Artificial (IA)”.
Así lo manifestó el jefe del Órgano de Control, en el marco del lanzamiento del libro “Las IA y las nuevas fronteras jurídicas”, de la jurista, Paula Andrea Ramírez Barbosa, publicación que abrió un espacio de diálogo a expertos en la materia sobre la IA y sus implicaciones legales.
Eljach Pacheco se refirió al proceso de modernización de la entidad que permitirá migrar al expediente digital, facilitar el cotejo de información, evitar la prescripción de los procesos disciplinarios y atacar la corrupción.
Destacó la inclusión de formación para servidores públicos en ética digital, ciberseguridad y derecho tecnológico.
La obra
El Procurador General se refirió a la publicación como “una brújula que nos orienta para avanzar seguros por un océano tempestuoso, sorprendente, pero inevitable”, y en ese sentido advirtió que el libro se convierte en una referencia para los órganos de control del Estado en su lucha contra la corrupción.
El jefe del ministerio Público también llamó la atención sobre los riesgos de una inteligencia artificial sin control ético, y recalcó la advertencia que hace el texto sobre el hecho de que “un algoritmo sin principios es una forma nueva y silenciosa de autoritarismo”, sostuvo.
Para el jefe del Ente de Control el valor del Estado “no se mide por su poder tecnológico, sino por su capacidad para poner ese poder al servicio del bien común”, puntualizó.