Desde la Presidencia y el Ministerio de Defensa se informó:
“El presidente IvanDuque y el ministro Diego Molano anunciaron este domingo la modernización de la estructura del Ministerio de Defensa y una transformación integral de la Policia Colombia. Este cambio apunta a fortalecer la coordinación en asuntos propios de seguridad ciudadana.
Se creará la ‘Dirección de Derechos Humanos en la Policía Nacional’, de alto nivel y con plena autonomía para fortalecer las políticas en esa materia. Se contará con un Observatorio de DDHH y se supervisarán protocolos del uso de la fuerza y las buenas prácticas internacionales.
Luego de 15 años, se crea un nuevo Estatuto Disciplinario Policial. Una herramienta armonizada con el Sistema Interamericano de DDHH, ONU y Corte Constitucional que fortalecerá la investigación disciplinaria en faltas graves que afecten DDHH. Habrá un nuevo sistema de denuncias.
El Centro de Estándares de la Policia Colombia permitirá una nueva formación con más altos estándares profesionales en derechos humanos, atención al ciudadano y procedimientos. Con aportes de la academia y sociedad civil también mejoraremos la educación policial.
Con Proyecto de Ley se buscará establecer criterios sobre el uso de la fuerza. Trabajaremos en un marco legal para las armas menos letales y se expedirá decreto que reglamente las armas traumáticas. Buenas prácticas internacionales contribuirán a la profesionalización del ESMAD.
El presidente Ivan Duque presentó un nuevo espacio de interlocución que contaría con acompañamiento del BID, para escuchar la sociedad civil y la academia en aras de modernizar la Policia Colombia. Una Comisión evaluará los aportes en DDHH, uso de la fuerza y profesionalización.
Pensando en aumentar la capacidad de respuesta para prestar un mejor servicio, la Policia Colombia avanza en el uso de nuevas tecnologías. Este plan incluye inteligencia artificial, analítica de datos y vigilancia con un sistema de aeronaves no tripuladas en ciudades.
La Policia Colombia se viste de azul. El nuevo color facilitará una mayor visibilidad ante el ciudadano, que será reforzado con otros elementos como reflectivos y código QR que permitirá mayor identificación y transparencia. Se incluirá un número de placa más grande y visible.
Con el nuevo plan de carrera para nuestros patrulleros, estos tendrán un mayor reconocimiento económico por su profesionalización, experiencia y excelencia. La meritocracia es piedra angular en el desarrollo personal. Buscamos motivación para seguir sirviendo con alta vocación.
Un nuevo modelo de vigilancia le permitirá a la Policia Colombia un mejor relacionamiento con la sociedad. Se incorpora la figura de policía de vecindario como un enfoque de proximidad, en el cual el uniformado se acerca a las problemáticas sociales de su comunidad”.
D.A.