NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El Icfes llevó la prueba Saber 11 a comunidades indígenas

por
6 abril, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mientras más de 70 mil personas presentaban las pruebas de Estado en 85 municipios del país, el domingo 21 de marzo, un grupo de jóvenes pertenecientes a las etnias Curripaco, Puinave y Piapoco, ubicados en los corregimientos de Mapiripana y Morichal en el departamento del Guainía, esperaban con ansias la llegada de funcionarios del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes, quienes viajaron desde Bogotá para adentrarse en la selva, llevando en sus mochilas los cuadernillos para la aplicación de la prueba Saber 11, listados, lápices y elementos de bioseguridad, entre otros materiales necesarios para aplicar este examen de Estado, a 32 jóvenes citados en estas dos zonas del territorio nacional.
 
“Un hecho que queremos destacar en esta jornada de aplicación de la prueba Saber 11, es que durante este fin de semana llegamos a 3.400 personas de diferentes comunidades étnicas ubicadas en 32 departamentos del país, cumpliendo con la misión del Icfes de llevar los exámenes de Estado a toda la geografía nacional. En esta ocasión resaltamos la jornada realizada en estos dos corregimientos en Guainía, a un grupo de estudiantes de distintas instituciones educativas rurales y comunidades indígenas de esta zona”, informó Mónica Ospina Londoño, Directora General del Icfes.
 
El desplazamiento se realizó en varias etapas. Partiendo de Bogotá, llegando a Mitú (Vaupés), de allí en avioneta hasta el corregimiento de Morichal Viejo (Guaviare), para luego desplazarse en chalupa al corregimiento Morichal Nuevo (Guainía), donde está ubicada la Institución Educativa Antonio Forero. En este lugar, jóvenes como Mónica, Erlán, Agustín y Luis Eduardo, junto a otros 28 estudiantes indígenas del departamento presentaban la prueba Saber 11 calendario B.
 
Ese día, estos jóvenes con muchos sueños y retos, nunca perdieron de vista su cuadernillo, ni su hoja de respuestas; tampoco miraron con el rabillo del ojo a su alrededor, ni conversaron con su compañero de al lado. Todos estuvieron concentrados siguiendo atentos las indicaciones, durante las dos sesiones de más de cuatro horas cada una, a pesar del calor y la humedad de la selva.
 
“Así demostramos que el Icfes no se detiene. Queremos en esta ocasión resaltar nuestro esfuerzo y compromiso conjunto con los diferentes actores del sector educativo, para brindar unas pruebas incluyentes para los estudiantes, en todas las regiones y lugares del país, teniendo en cuenta la diversidad de las poblaciones y sus contextos, con evaluaciones estandarizadas y equitativas”, resaltó la Directora General del Instituto.
 
Uno los jóvenes más felices con esta aplicación fue Luis Eduardo Rodríguez, un muchacho de 17 de años, quien se mostró complacido por la oportunidad que tuvo de presentar la prueba. “Me parece muy bien que el Icfes haga presencia en nuestro corregimiento, teniendo en cuenta que se encuentra un poco apartado de las ciudades o de la capital del Departamento. Me siento muy agradecido con el Icfes por estar presente, pues la mayoría de las veces para presentar estas pruebas se hace un recorrido bastante largo de 2 a 3 días a la ciudad de Inírida o a Mitú. Por eso me parece muy buena idea que hagan presencia aquí”.
 
Además de la aplicación, los colaboradores de la Entidad viajaron con la misión de realizar un taller sobre la experiencia con estas comunidades indígenas, con el fin de integrar el enfoque de inclusión en el análisis y la divulgación de los resultados de evaluación de la calidad educativa.
 
El acercamiento del Icfes a estos grupos étnicos es el fruto de un trabajo constante del sector educación por atender las necesidades específicas de grupos de evaluados como este. Por esta razón, los exámenes de Estado ofrecen la posibilidad de presentar o no la prueba de Inglés, debido a que el castellano es para ellos su segundo lengua. Es de aclarar, que esta decisión no afectará el puntaje global obtenido por los estudiantes en la prueba, pues se calcula teniendo únicamente en cuenta las áreas que presentaron.
 
Todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país deben obtener aprendizajes que les permitan desenvolverse social, productivamente y como ciudadanos. Y los exámenes Saber, como evaluaciones estandarizadas, contribuyen a verificar el grado de desarrollo de las competencias que los estudiantes de todo el país necesitan para alcanzar los logros que quieren para sus vidas, sin importar si viven en Guainía o en Bogotá.
 
El Icfes cumple con su compromiso de llevar la evaluación de la educación a todos los rincones del país, consciente de que las pruebas de Estado como Saber 11, estandarizadas y equitativas, son una herramienta fundamental que ayuda a identificar y a fortalecer entre los jóvenes sus habilidades para construir las bases de su proyecto de vida.

También podría gustarte

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría destituye e inhabilita a miembros del Ejército Nacional por muerte de indígena

Liberan a los dos soldados secuestrados en La Macarena, Meta

4 noviembre, 2025
Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Migración Colombia ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

4 noviembre, 2025
Avanza juicio contra hombre acusado de amenazar en redes al presidente Petro

Petro definirá si inicia negociación con el Tren de Aragua

4 noviembre, 2025
Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

Nuevo video revela el rostro del segundo presunto agresor de Jaime Esteban Moreno; familia cuestiona falta de acción de autoridades

4 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Nuevo ataque a bala en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla

4 noviembre, 2025
Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

Cayó alias “Cristian”, presunto enlace del Clan del Golfo en Barranquilla

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba