NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

El ministro Fernando Ruiz dio a conocer que Colombia ya tiene negociaciones bilaterales con Pfizer en un acuerdo de confidencialidad.

por
10 de noviembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante el anuncio de una vacuna con efectividad hasta del 90%, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, destacó la buena noticia en el sentido que la mayoría de las candidatas a vacuna para el covid-19 utilizan mecanismos similares y afectan a las mismas proteínas.

Justamente frente a la posibilidad que Colombia tenga acceso a este biológico, el ministro destacó que se han “venido teniendo negociaciones con todas las empresas que van en el frente de la carrera. En este momento tenemos ya un acuerdo firmado con COVAX -que es el acuerdo multilateral en el que participan diferentes grupos de candidatas-, y Pfizer ha solicitado participar en ese mecanismo”.

En ese sentido, indicó que es muy probable que logre la vacuna de Pfizer a través de COVAX. “Sin embargo, nosotros desde hace varios meses también venimos haciendo acuerdos con varias empresas, entre ellas la ya citada; con ellos ya tenemos un acuerdo de confidencialidad firmado”, precisó Ruiz, añadiendo que en la medida que haya una indicación de eficacia la negociación se vuelve mucho más fácil.

Colombia frente la vacuna

Frente a los procesos logísticos de la vacuna, el ministro explicó que en el precio que se paga por una vacuna está incluido el transporte hasta el lugar de refrigeración. Para el caso de Pfizer, de acuerdo con lo establecido hasta el momento, es llevar la vacuna hasta el lugar de aplicación.

Sin embargo, para Ruiz lo más importante con la vacunación es la reducción de la enfermedad, principalmente de los grupos de riesgo. “Todos sabemos que el coronavirus afecta a los adultos mayores y a la población con comorbilidades como hipertensión y diabetes, principalmente. Esos dos son los grupos prioritarios, además de los trabajadores de la salud; en total son cerca de 15 millones de personas”.

También podría gustarte

Esto declaró el menor involucrado en el atentado contra Miguel Uribe que escapó de un centro del ICBF

Seguidores de Uribe protagonizan caravana y plantón en Rionegro tras condena

Cancillería pagará $72 millones por asesoría jurídica en transición del nuevo modelo de pasaportes

Para garantizar la vacunación de los grupos prioritarios, el ministro recordó que ya 10 millones de vacunas se negociaron con COVAX “y para los otros 5 millones estamos haciendo negociaciones para poder anticipar la vacunación en la medida que existan vacunas, como la de Pfizer”.

Después irá un segundo grupo que es el que se llama para generar inmunidad de rebaño que incluye la población general, en el cual el objetivo es llegar hasta 30 millones de personas dependiendo lo que indiquen los estudios de seroprevalencia que se vienen adelantando.

Ya en la aplicación de la vacuna, esta se haría a través de las EPS, según detalló el jefe de la cartera de Salud. “Afortunadamente Colombia es un país que tiene cobertura universal, 95% de la población colombiana está afiliada a una EPS y es a través de ellas que haremos el llamado para que la gente vaya a su IPS”, sostuvo.

En ese sentido, añadió que el país tiene una infraestructura de IPS muy amplia, con capacidad para aplicar vacunas. “Aquí el tema critico es que la mayoría de las vacunas son de dos dosis, incluida la de Pfizer. Entonces tenemos un tema no solo de convocatoria a la vacuna, sino de adherencia también, en la medida que las personas deben ir a aplicarse dos vacunas y ahí hay que trabajar y concientizar a la gente de que es tan importante la primera como la segunda dosis”, destacó.

Frente a la posibilidad de un tratamiento, el ministro indicó que en la medida que se den las aprobaciones por parte de los organismos internacionales y las empresas soliciten su registro sanitario ante la autoridad nacional, se puede tener eventualmente un tratamiento que mejore el curso de la enfermedad de la persona enferma.

“Todo esto hace parte de este proceso gigante de inversión e innovación que se ha hecho desde la industria farmacéutica e investigaciones en el mundo para el tema del covid-19. Algún día podremos ver el tamaño y la dimensión que ha sido este proceso que no tiene comparación con ninguna enfermedad”, concluyó.

 

 

 

 

Etiquetas: Fernando RuizMinisterio de SaludPfizer
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Testigo confirma que policía dijo que sicario capturado tenía celular, pero el dispositivo no aparece

Esto declaró el menor involucrado en el atentado contra Miguel Uribe que escapó de un centro del ICBF

2 de agosto de 2025
Seguidores de Uribe protagonizan caravana y plantón en Rionegro tras condena

Seguidores de Uribe protagonizan caravana y plantón en Rionegro tras condena

2 de agosto de 2025
Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

Cancillería pagará $72 millones por asesoría jurídica en transición del nuevo modelo de pasaportes

1 de agosto de 2025
Abogado de Álvaro Uribe solicita aplazamiento de audiencia por problemas de conectividad

Tensión en redes previo a la condena de Uribe: hijo del expresidente publicó y luego borró mensaje crítico contra el Gobierno

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

2 de agosto de 2025
Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

2 de agosto de 2025
Testigo confirma que policía dijo que sicario capturado tenía celular, pero el dispositivo no aparece

Esto declaró el menor involucrado en el atentado contra Miguel Uribe que escapó de un centro del ICBF

2 de agosto de 2025
Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

2 de agosto de 2025
Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

2 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba