NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Elección de representantes de víctimas en el Congreso puede consolidar el acuerdo de paz”: ONU

por
20 de enero de 2022
en Colombia, Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La elección de 16 representantes de las víctimas como congresistas en Colombia es una gran oportunidad para consolidar la implementación del acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, pero a la vez es un desafío por los riesgos de seguridad para los candidatos, dijo el jueves la ONU.

En los comicios de marzo próximo, los habitantes de 16 regiones golpeadas por la violencia podrán elegir a un representante a la cámara por cada zona, como parte del acuerdo de paz que firmaron en 2016 el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Este punto para poner fin a un largo conflicto que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados no se pudo cumplir en las elecciones de 2018, debido a que Congreso se abstuvo de aprobarlo.

Sin embargo, la Corte Constitucional revivió el año pasado las 16 circunscripciones con el objetivo de otorgar espacio en el Congreso a las víctimas del conflicto armado, después de una demanda.

«Es una gran oportunidad el que se esté materializando esas 16 curules, es muy importante para la implementación que (las víctimas) tengan una representación, que tengan voz en las instituciones democráticas colombianas», dijo en una conferencia de prensa el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Sin embargo, el funcionario de la ONU alertó sobre el riesgo que enfrentan los candidatos para hacer campaña en regiones con presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y bandas criminales implicados en actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.

También podría gustarte

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

«Claramente, el hacer campaña en esas zonas complejas, complicadas, en las condiciones de seguridad que conocemos, pues es un riesgo», afirmó Ruiz quien solicitó al Gobierno garantizar protección a los candidatos y a los electores de esas regiones afectadas por la violencia.

En la mayoría de las zonas en las se que elegirán representantes de las víctimas se han registrado masacres de civiles, asesinatos de líderes sociales y de más de 300 de los 13.000 antiguos integrantes de las FARC que se reintegraron a la vida civil.

Los 16 representantes de las víctimas serán elegidos en los comicios legislativos de 2022 y 2026.

EFE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

21 de septiembre de 2025
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

21 de septiembre de 2025
Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

Asesinan a hombre dentro de su vivienda en Juan de Acosta

20 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba