NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Eliminar las EPS en Colombia”: Explica Carolina Corcho, MinSalud de Petro

por
11 de julio de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Corcho explicó lo que pretende el nuevo Gobierno en el sector salud, y envió un mensaje de tranquilidad a quienes les preocupan los cambios.

El solo tema de eliminar la Empresas Prestadoras de Salud (EPS) en Colombia ha generado críticas y opiniones divididas de parte de todos los sectores. Sin embargo, son muchos los que destacan la labor de Corcho para dignificar la labor de los profesionales de la salud en todo el país.

Carolina Corcho, ministra de Salud del presidente electo, Gustavo Petro, se refirió a la reforma a la salud que planteará el próximo gobierno, manifestan que no cree que se trate de un asunto catastrófico.

“No es un asunto tan catastrófico como lo han planteado, pero sí es muy interesante que se haya abierto el debate, porque lo teníamos aplazado desde hace muchos años. Acá hay intereses instalados y yo entiendo que las perspectivas de cambio generen resistencias a quienes han tenido algunos privilegios dentro del sistema. Nosotros vamos a garantizar que a ningún ciudadano se le quiten derechos, el que está siendo bien atendido, seguirá recibiendo la misma atención. Lo que queremos es recuperar recursos para responderles a todos, para que una niña de La Guajira o de Chocó también sea bien atendida”, dijo la ministra.

La proxima Ministra de Salud insiste en que en las EPS se tiene que hacer un saneamiento financiero para que los recursos públicos lleguen directamente a quienes prestan los servicios y a quienes asumen la atención de los pacientes y los ciudadanos. “Las IPS son las clínicas y hospitales que atienden a los pacientes. Las EPS son intermediarios particulares que administran recursos públicos contratando clínicas. Los primeros son insustituibles en un sistema de salud; los segundos, opcionales”, explica Corcho en una de sus publicaciones en redes.

En primer lugar, señala que uno de los indicadores que evidencia que el sistema de salud no es el óptimo son las EPS, “son innumerables y son la prueba de que tener un carné no garantiza que efectivamente se acceda al servicio de salud”.

En cuanto a la eliminación de las EPS como un paso para mejorar la prestación del servicio, Corcho explicó que las EPS están en déficit y muchas están quebradas. Precisó que por lo menos 14 EPS están en incumplimiento financiero.

También podría gustarte

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

Procuraduría llama a juicio disciplinario a excanciller Álvaro Leyva Durán por incumplir suspensión del cargo

El arroz sobre la mesa: Gobierno y arroceros buscan salidas a un paro que paraliza el país

“Cuando una EPS entra en proceso de liquidación, los pacientes tienen que ser trasladados a otra y llegan al límite y empiezan a funcionar mal. Además de las deudas impagables con clínicas y hospitales. No hay un control del Estado sobre esos recursos y eso requiere una reforma. Muchas EPS podrían convertirse en un holding de prestación de servicios porque tienen las capacidades para prestar servicios y no solo mediar, el país puede aprovecharlas”, explicó Carolina Corcho al medio español.

En ese sentido, aclaró que no espera que no haya participación privada en la prestación de los servicios de salud en Colombia, recordando que las clínicas en Colombia son mayoritariamente privadas.

“Esas clínicas tienen que seguir funcionando. Lo que decimos es que de alguna manera también hay que fortalecer a los hospitales públicos, porque estos son los únicos que llegan a Guainía y un ciudadano de allí o de cualquier otra región debe ser atendido dignamente, eso es lo que el Estado tiene que garantizar. Sabemos las dificultades de lo público, pero si no creyéramos en lo público, no estaríamos dispuestos a asumir un Gobierno“, detalló Corcho.

Finalmente, envió un mensaje de tranquilidad a aquellas personas que les preocupa los cambios que pueda haber en el sector salud durante el nuevo Gobierno: “No es un asunto tan catastrófico como lo han planteado (…) Nosotros vamos a garantizar que a ningún ciudadano se le quiten derechos, el que está siendo bien atendido, seguirá recibiendo la misma atención. Lo que queremos es recuperar recursos para responderles a todos, para que una niña de La Guajira o de Chocó también sea bien atendida”.

Por tal razón, la ministra recordó que el Gobierno Petro tendrá que presentar una propuesta que será debatida en el Congreso, “no será fácil, pero nosotros estamos para dar los argumentos de por qué es necesaria una reforma para proteger a todos los colombianos, pero sobre todo a los más vulnerables, a los que el sistema no les está respondiendo”.

que garantizar. Sabemos las dificultades de lo público, pero si no creyéramos en lo público, no estaríamos dispuestos a asumir un Gobierno“, puntualizó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, pidió actualizar criterios para designar a encargados de ejecutar recursos del Sistema General de Regalías

17 de julio de 2025
Procuraduría llama a juicio disciplinario a excanciller Álvaro Leyva Durán por incumplir suspensión del cargo

Procuraduría llama a juicio disciplinario a excanciller Álvaro Leyva Durán por incumplir suspensión del cargo

17 de julio de 2025
El arroz sobre la mesa: Gobierno y arroceros buscan salidas a un paro que paraliza el país

El arroz sobre la mesa: Gobierno y arroceros buscan salidas a un paro que paraliza el país

17 de julio de 2025
Capturan a cuatro integrantes de red de apoyo a las FARC, incluido un teniente activo del Ejército

Capturan a cuatro integrantes de red de apoyo a las FARC, incluido un teniente activo del Ejército

16 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Mujer bajo detención domiciliaria herida de gravedad en atentado en Las Malvinas

Asesinan a hombre de 33 años en el barrio Villa San Pedro 1, suroccidente de Barranquilla

16 de julio de 2025
Capturan a “Los Cachorros”: capturan a cinco presuntos extorsionistas que operaban en el Atlántico

Capturan a “Los Cachorros”: capturan a cinco presuntos extorsionistas que operaban en el Atlántico

16 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
Fiscalía allana sede de Aremca en Barranquilla por presuntas irregularidades en contratación pública

Fiscalía allana sede de Aremca en Barranquilla por presuntas irregularidades en contratación pública

16 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba