El ELN, con el que el presidente Gustavo Petro pretendía reactivar diálogos de paz desde el Vaticano, anunció un nuevo paro armado en el Chocó que comenzará este viernes, generando alerta entre las autoridades y la población.
El anuncio lo hizo el Frente Ogli Padilla del ELN, argumentando que miembros del Ejército habrían retenido a 12 civiles en el Alto Atrato, entre ellos menores de edad, obligándolos a patrullar en busca de campamentos de la guerrilla, situación que fue rechazada por los insurgentes.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, confirmó la realización de un consejo de seguridad extraordinario tras conocer el comunicado del ELN y las amenazas difundidas en redes sociales que advierten restricciones para ciudadanos y funcionarios públicos durante el paro.
Este nuevo paro se suma a más de diez que el ELN ha realizado en Chocó en el último año, afectando la movilidad, el acceso a servicios de salud y la actividad económica en la región.
El anuncio ocurre dos meses después de que el presidente Petro planteara desde Roma la posibilidad de reactivar negociaciones con el ELN en el Vaticano, tras reunirse con el papa León XIV, insistiendo en buscar la paz con este grupo armado.
Sin embargo, pese a esos acercamientos, el ELN no ha mostrado avances reales hacia la reconciliación y mantiene acciones armadas en territorios como el Chocó, dejando en evidencia las dificultades del Gobierno Petro para avanzar en una solución negociada con esta guerrilla.