Daniel García-Peña, embajador colombiano en Washington, explicó cómo se superó la reciente tensión entre los dos países, subrayando la importancia del diálogo y la colaboración para restaurar las relaciones bilaterales.
La tensión que se vivió tras la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se prolongó por más de 10 horas y en la que ambos países amenazaron con subir aranceles a los productos hasta en un 50%, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, le contó a Noticias Caracol cómo se logró restablecer las relaciones.
“Fue un día largo, una jornada muy intensa desde temprano. Hubo una comunicación directa con la Casa Blanca, concretamente con el doctor Mauricio Claver-Carone, que es el enviado especial del presidente Trump para América Latina y que fue la persona que el presidente Trump designó para esta labor. Con él y con el secretario de Estado, Marco Rubio, estuvimos durante todo el día trabajando, también con la Embajada de los Estados Unidos aquí en Bogotá, con la Embajada de Colombia en Estados Unidos, en Washington; es decir, hicimos un trabajo intenso. Yo estuve aquí en Bogotá con el canciller Luis Gilberto Murillo, con la canciller entrante Laura Sarabia, con Jorge Rojas, el vicecanciller, y, obviamente, todo el día estuvimos en contacto con el presidente Petro. Aquí ganó la diplomacia”, dijo García-Peña.
El embajador reveló también que desde diferentes sectores políticos “hubo llamados a mantener la cabeza fría y pensar en el país y también en Estados Unidos”.
Preguntado sobre qué dejó la crisis para ambos países y si el presidente Petro y el gobierno colombiano quedan debilitados en la relación, García-Peña puntualizó: “Aquí no se trata de quién ganó o quién perdió, o de quién reculó o quién no reculó. Los dos lados logramos entender la importancia de esto y tomaron medidas que son de ayuda clave para los dos países. Acá hubo un gana gana, no se trata de quién se arrodilló o quién no se arrodilló”.
“Lo cierto es que Estados Unidos terminó aceptando la posición colombiana de que estamos dispuesto a recibir a nuestros connacionales, pero siempre bajo condiciones de dignidad, de respeto de los derechos y por lo tanto yo creo que aquí hubo un gana gana. El gobierno de Estados Unidos retiró la amenaza de los aranceles y Colombia logró también que Estados Unidos respetara que el trato que se le debe dar a los connacionales sea digno siguiendo los protocolos que se establecieron“, adujo el diplomático.