NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Empresarios exportadores deberían ser defensores, de primera línea, de la Reforma Agraria: Presidente Petro en Analdex

por
8 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la instalación del 34 Congreso Nacional de Exportadores de Analdex, en Medellín, el Jefe de Estado trajo a colación el caso de Corea del Sur, que logró su crecimiento gracias a que el primer paso que dio fue el de la Reforma Agraria, y comentó que hace 70 años “fuimos a defenderlos” y “éramos dos veces más ricos”, pero hoy esa nación es seis veces más rica que Colombia.

Se refirió al tema de la propiedad privada de la tierra y conminó a que “tratemos de lograr una seguridad jurídica alrededor de la tierra, de manera equitativa”, con el fin de “producir en las 22 millones de hectáreas fértiles que tenemos. Ese es el paso 1 de la industrialización y del despertar de un aparato productivo”.

“Yo llamaría, antes de exportación, ver producción, porque al final lo podemos lograr con transformaciones en aduanas, etcétera, pero cuando vamos a ver la capacidad de exportación del país nos encontramos con una cáscara de huevo vacía y hay que llenar eso”, enfatizó.

“Si aquí hay empresarios exportadores yo les digo: deberían ser defensores, de primera línea, de una Reforma Agraria; si aquí hay empresarios industriales, yo les digo que tendrían que ser defensores, de primera línea, de la Reforma Agraria”.

Con este llamado, el Presidente Gustavo Petro invitó, en la instalación del 34 Congreso Nacional de Exportadores de Analdex, a impulsar en el país la Reforma Agraria, en la medida en que reiteró que tanto el Estado como la sociedad y el empresariado tienen que cambiar.

En su intervención ante el gremio reunido en Medellín, el Jefe de Estado sustentó que en Colombia “hemos tenido un pensamiento económico que se ha equivocado y, como no se trata de simplemente mover las heridas del pasado, hay que cambiar, tenemos que cambiar. No es fácil, porque los caminos que tenemos por delante son altamente inéditos, pero hay que hacerlo”.

También podría gustarte

Procuraduría formula cargos disciplinarios a concejales de Briceño, Antioquia

Exviceministro de Petro lanza advertencia sobre manipulación digital dentro del Pacto Histórico

MOE desmiente a Petro: en junta de Thomas Greg no hay expresidentes ni excandidatos

En su diálogo con los exportadores, el Presidente trajo a colación el caso de Corea del Sur, que logró su crecimiento gracias a que el primer paso que dio fue el de la Reforma Agraria, y comentó que hace 70 años “fuimos a defenderlos” y “éramos dos veces más ricos”, pero hoy esa nación es seis veces más rica que Colombia.

De inmediato se cuestionó: “¿Entonces, no hacemos Reforma Agraria? ¿No nos atrevemos? ¿Dejamos las cosas como están, pensando que son normales, el almendrón de la violencia?”.

Paso seguido, aseguró que esta reforma les funcionó, además de Corea, a China, Japón, Rusia, Francia y Estados Unidos; “entonces, ¿por qué nosotros no la hacemos?”, se preguntó.

En este sentido, se refirió al tema de la propiedad privada de la tierra y conminó a que “tratemos de lograr una seguridad jurídica alrededor de la tierra, de manera equitativa”, con el fin de “producir en las 22 millones de hectáreas fértiles que tenemos. Ese es el paso número uno de la industrialización y del despertar de un aparato productivo”.

Para sustentar lo anterior, enfatizó que ningún país del mundo tiene 22 millones de hectáreas fértiles, planas, con agua, para “dejarlas como potreros. Eso se llama feudalismo, no capitalismo”, razón por la cual consideró: “Tenemos que hacer una reforma si queremos industrializar a Colombia”.

Exportación y producción

El Presidente Petro se refirió también al comercio exterior del país, y dijo que si Colombia quiere ser exportadora, el principal requisito es que haya producción.

De hecho, trajo a colación las cifras de exportación de América Latina, que tiene un promedio per cápita de USD 100.000, escenario en el cual “Colombia ni siquiera está en el promedio latinoamericano, sino que está en USD 42.000, es decir somos un país con un sesgo no exportador, casi parecido a los países que no tienen mar”.

“A pesar de exportar carbón y petróleo, a pesar de haber sido el quinto exportador mundial de carbón, no estamos exportando literalmente; obviamente, hay unos ejemplos, hay unos nichos que se han podido mantener del pasado como el café, el banano y las flores, más recientemente, y hay unos esfuerzos que, indudablemente, casi que podríamos calificar de heroicos en términos de industria de valor agregado, pero que no llegan a la cuenta de tres dígitos cuando se habla de millones de dólares”, anotó.

Pero fue más allá. El Mandatario llamó la atención sobre que el mundo enfrenta “la crisis de la existencia humana y la ciencia dice que hay que dejar de usar petróleo y carbón”.

Por ello, dijo que se refirió a este tema debido a que “llegamos solo a petróleo, carbón y cocaína, y nadie quiere eso. Cada día que pase, más adelante, nadie lo quiere; el mundo diciéndonos que nuestro soporte económico de 40 años no sirve”, por lo que aseguró que es en este escenario cuando el país se tiene que trazar misiones con “un Estado generador de valor, que vuelve a adquirir una importancia central: es Estado, sociedad y empresa privada”.

“Por eso, yo llamaría, antes de exportación, ver producción, porque al final lo podemos lograr con transformaciones en aduanas, etcétera, pero cuando vamos a ver la capacidad de exportación del país nos encontramos con una cáscara de huevo vacía y hay que llenar eso”, aseguró.

La calidad de la educación

Otra herramienta para industrializar a Colombia, según explicó el Presidente, es la educación y, en este sentido, dijo que los países “compiten por sus cerebros, por la calidad de la educación”.

Por esto, consideró que “la educación superior es otra misión” y “el Estado tiene ahí un papel protagónico. Si no logramos jalonar conocimiento, si no hacemos una Reforma Agraria, si no le quitamos otros problemas sucesivos a una serie de círculos de poder privilegiados, económicos, políticos y hasta ilegales, en muchos casos, como lo he denunciado, el país no logra el sendero de la industrialización y si no logramos eso, no vamos eliminando el sesgo antiexportador”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría formula cargos disciplinarios a concejales de Briceño, Antioquia

Procuraduría formula cargos disciplinarios a concejales de Briceño, Antioquia

11 de julio de 2025
Exviceministro de Petro lanza advertencia sobre manipulación digital dentro del Pacto Histórico

Exviceministro de Petro lanza advertencia sobre manipulación digital dentro del Pacto Histórico

11 de julio de 2025
MOE desmiente a Petro: en junta de Thomas Greg no hay expresidentes ni excandidatos

MOE desmiente a Petro: en junta de Thomas Greg no hay expresidentes ni excandidatos

11 de julio de 2025
Corte Constitucional limita alcance de la Supersociedades en intervención de empresas

Corte Constitucional limita alcance de la Supersociedades en intervención de empresas

11 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba