Las propiedades están avaluadas en cerca de 5.000 millones de pesos y se encuentran ubicadas en Risaralda, Caldas, Antioquia, Chocó y Bolívar.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, adscrito a la Delegada para las Finanzas Criminales, impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 21 inmuebles urbanos, 7 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio que pertenecerían al senador Mario Alberto Castaño Pérez.
En total los funcionarios del CTI ocuparon los 31 bienes en diligencias realizadas en las ciudades de Pereira, Manizales, Quibdó, Cartagena y Medellín.
Las propiedades tendrían un valor cercano a los 5.000 millones de pesos. En las verificaciones realizadas, se constató que algunas de estas estaban a nombre de familiares y personas cercanas al congresista.
Esta acción se da producto de una compulsa de copias realizada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la captura del senador Castaño Pérez por su presunta participación en una red de corrupción que habría gestionado de manera irregular contratos en varios departamentos y entidades del orden nacional.
El proceso investigativo inició en marzo del año en curso cuando la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General de la Nación, puso en evidencia un supuesto entramado ilegal y logró la judicialización de 10 personas señaladas de interceder indebidamente en cerca de 50 procesos de contratación que superaron los 43.000 millones de pesos.
Los bienes afectados con medidas cautelares quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
De acuerdo con la Delegada para las Finanzas Criminales, Luz Ángela Bahamón, en las verificaciones realizadas, se constató que algunas de estas estaban a nombre de familiares y personas cercanas al congresista por lo que estos bienes fueron afectados con medidas cautelares y quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Resaltó que esta acción se da producto de una compulsa de copias realizada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la captura del senador Castaño Pérez por su presunta participación en una red de corrupción que habría gestionado de manera irregular contratos en varios departamentos y entidades del orden nacional.