NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

En Colombia siguen las desapariciones forzadas: ONU

por
11 de mayo de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este marte el Comité de la ONU dijo frente a las Desapariciones Forzadas que ese tipo de desapariciones continúan ocurriendo en Colombia, incluso durante el periodo de la pandemia, y lamentó que no exista una política integral para prevenir este crimen.

LO anterior se da luego de examinar la situación de este país a partir de datos e informaciones transmitidas por las autoridades y por fuentes independientes, el Comité denuncia “el escaso resultado” en la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia. 

Se destacan los casos de 84.330 adultos y 9.964 niños y niñas registrados por la Fiscalía General de la Nación, aunque de manera general preocupa “la ausencia de datos claros y fiables” sobre el número total de desaparecidos. 

Durante sus debates los miembros del Comité también expresaron preocupación por las “denuncias repetidas y creíbles de personas detenidas a las que no se les ha permitido comunicarse con sus familiares y abogados”.

Muchos de esos detenidos lo fueron durante protestas, razón por la cual el Comité urge a Colombia a que garantice que todos aquellos que son privados de su libertad tiene acceso a una defensa y puede comunicarse con sus parientes o con la persona que deseen. 

Otro problema que se identifica en el informe es “la falta de activación inmediata del Mecanismo de Búsqueda Urgente”, que consideró que se está convirtiendo “en un procedimiento administrativo sin un resultado efectivo”.

También podría gustarte

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

El Comité pidió también al Gobierno colombiano que garantice que “cuando se tiene noticia de una desaparición la búsqueda se iniciará de oficio y sin dilaciones en todos los casos”.

Por otra parte, lamentó las demoras en la identificación y devolución de los restos de personas desaparecidas, en particular de más de 24.000 cadáveres inhumados sin identificar en cementerios públicos.

Mencionó, además, más de 4.000 cuerpos de víctimas de desaparición forzada que faltan por identificar entre más de 10.000 que se han exhumado.

El órgano de derechos humanos dijo que los problemas en el manejo y protección de los cuerpos de personas no identificadas han provocado su pérdida, mezcla o destrucción, situaciones que se han exacerbado con la pandemia. 

En este ámbito, el Comité señaló que resulta inquietante la información sobre casos de familiares de desaparecidos que reportaron hallazgos de cuerpos a la Fiscalía, sin que ésta tomase acción para el levantamiento de los cadáveres y su identificación.

Asimismo, apuntó a que las campañas para la obtención de muestras genéticas son frecuentemente insuficientes e inaccesibles sobre todo en zonas rurales y que no todas las muestras recogidas han sido procesadas e incluidas en el Banco de Perfiles genéticos.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

Emboscada en Fundación: una patrulla que no volvió igual

21 de septiembre de 2025
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar

21 de septiembre de 2025
Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

Ejército denuncia asonada que impidió captura de presunto disidente de las Farc en Meta

21 de septiembre de 2025
“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

“Aquí ya no se cocina coca”: el día que la Fuerza Pública apagó el corazón químico del ELN en Ocaña

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

Tarde de violencia en Valledupar: ingeniero civil Andrés Amador García Rueda baleado al resistirse a un atraco

21 de septiembre de 2025
Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

“Los del Dorado”: cae la red narco que enviaba cocaína desde el corazón del país hasta los puertos del Caribe

21 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba