El coronel Giovanni Cristancho, director del Gaula de la Policía, informó que en lo corrido del 2023, se han presentado 303 secuestros, de los cuales 10 corresponden a las disidencias de las Farc, cuatro del ELN y el resto de personas estarían en manos de delincuencia común.
“Tenemos 303 casos de secuestro, un 50 % más que el año pasado, la Policía ha capturado 630 personas por el delito de secuestro, podemos decir que es el 17 % más que el año pasado y de esas personas el 90 % han quedado con medida de aseguramiento”, indicó el coronel Cristancho.
De las personas que siguen en cautiverio que son 21, algunos casos se tratan de secuestros extorsivos y otros ajuste de cuentas.
“Según el Siedco, la cifra de secuestros en 2021 fue de 160, 2 menos que en 2020; pero en 2022 aumentó de nuevo, sumando 223 casos; y creció dramáticamente en 2023, sumando 287 casos hasta octubre. A fecha de diciembre, es muy posible que el año cierre con el pico más alto desde el año 2016 (año en que el Gobierno y las antiguas FARC firmaron el acuerdo de paz)”, detalló Pares.
En su informe ‘Secuestro: desafío de la paz total’ señaló que este aumento está relacionado con “la proliferación” de grupos armados que hubo en 2020 durante la Presidencia de Iván Duque, “producto de la pandemia y de la desatención del Gobierno frente a los territorios anteriormente controlados por las extintas FARC”.
Los cálculos de Pares advierten que Colombia pasó de tener 18 grupos armados en 2018 a 43 en 2022.