NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

En promedio; medio millón de colombianos entraron en pobreza multidimensional en 2020

por
2 de septiembre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para 2020, aproximadamente 489.000 personas entraron a la pobreza multidimensional en Colombia.

La tasa de incidencia a nivel nacional fue de 17,5 %.

¿Qué es la Pobreza Multidimensional?

En Colombia, la medición directa de la pobreza se hace a través del Índice de Pobreza Multidimensional – IPM. El IPM está compuesto por 5 dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, salud, trabajo, acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda.

“Esto significa que estamos evidenciando el ingreso a esta situación de vulnerabilidad de pobreza multidimensional de aproximadamente 489.000 habitantes”, aseguró en una rueda de prensa el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, al explicar las cifras.

Los resultados, basados en los componentes de salud, educación, trabajo, bienestar de la niñez y la juventud, y condiciones físicas de la vivienda y servicios públicos, se explican principalmente por el incremento del desempleo de larga duración, el trabajo informal y la inasistencia escolar.

También podría gustarte

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

En contraste, hubo una reducción estadísticamente significativa de los porcentajes de analfabetismo, bajo logro educativo, barreras de acceso a servicios de salud y trabajo infantil.

Oviedo agregó que los indicadores de pobreza multidimensional son aproximadamente tres veces mayores en la zona rural que en la zona urbana del país, y explicó que en general la intensidad de la pobreza multidimensional se mantuvo relativamente estable.

En ese sentido, detalló que el IPM en las cabeceras del país fue de 12,5 %, mientras que en los centros poblados y rural fue de 37,1 %.

Por regiones, el DANE divulgó que Antioquia, la segunda más importante del país, registró una variación de -0,8 % en la incidencia de la pobreza multidimensional, pasando de 15,7 % en 2019 a 14,9 % en 2020, mientras que la región Oriental redujo esta incidencia en 0,7 % (en 2019 fue de 15,2 % y en 2020 de 14,5 %).

En contraste, en la región Pacífico (sin incluir al departamento del Valle del Cauca) el IPM aumentó en 4,6 % (26,3 % en 2019 frente a 30,9 % en 2020, una variación estadísticamente significativa); y en la región Central el incremento fue de 2,7 % (en 2019 fue 15,2 % respecto al 17,9 % registrado en 2020).

“Las complejidades derivadas del año 2020 no fueron ajenas a la medición de pobreza multidimensional”, aseguró el secretario técnico del Comité de Expertos de Pobreza, Carlos Sepúlveda.

El DANE también informó que respecto a la pobreza multidimensional de personas que pertenecen a hogares donde al menos un miembro es migrante y reporta ser de Venezuela, el índice nacional de 2020 fue de 44,2 %, superior en 3,1 % al de 2019 cuando se ubicó en 41,1 %.

Etiquetas: ColombiaDanepobrezaPobreza en 2020
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

17 de septiembre de 2025
ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

17 de septiembre de 2025
Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

17 de septiembre de 2025
Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba