Esto se da porque quien aspiraba a la Secretaría de la Cámara es el actual magistrado del Consejo Nacional Electoral, Jaime Luis Lacouture, quien deberá renunciar a su cargo.
El Partido Conservador había confirmado en la noche del pasado martes 19 de julio que el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Jaime Lacouture sería su candidato para asumir el puesto de secretario general de la Cámara durante el periodo 2022-2024.
Con la llegada de Lacouture, los conservadores seguirán manteniendo a alguien de su bancada en el cargo. Durante los cuatro años de la legislatura del Congreso saliente, Jorge Humberto Mantilla fue quien se desempeñó como secretario general de la Cámara de Representantes.
Las razones para escoger al magistrado: “Está sustentada en su invaluable trayectoria con décadas de experiencia en el sector público, marcadas por su integridad, conocimiento y honorabilidad; poniendo al servicio de distintas entidades y procesos su altísima calidad humana”, aseguraron en un comunicado de prensa. Seguido a ello, manifestaron que el magistrado les concede seguridad y es “la persona idónea para realizar una labor tan importante en este nuevo periodo del Congreso”.
Jorge Humberto Mantilla, por su parte, presentó ante el Partido Conservador su nombre para volver al cargo; sin embargo, la decisión no recaía en él. Desde hace unas semanas el presidente de los conservadores, Carlos Andrés Trujillo, habría decidido que su candidato sería el magistrado del CNE.
Mientras, en la Cámara de Representantes cada uno de los voceros presentó las propuestas de las personas que querían que estuvieran en la mesa directiva y como ya se sabía, la presidencia estará a cargo de David Racero del Pacto Histórico. De otro lado, se supo que la primera vicepresidencia estaría a cargo de Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, y la segunda vicepresidencia sería para Érika Sánchez de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido liderado por Rodolfo Hernández.
El representante liberal Juan Carlos Losada había advertido que la votación que se estaba haciendo sería ilegal, porque según el artículo 138 de la Ley Quinta lo que se establece es que se tiene que realizar tres días después porque así lo estipulan los tiempos previstos en el reglamento.
“Hoy es imposible, ilegal y si así lo hicieren prevaricarían elegir tanto al señor secretario, como al subsecretario, como al señor director de la Unidad Administrativa de la Cámara de Representantes que las postulaciones se hagan solamente sobre la presidencia y las dos vicepresidencias porque si votamos los denunciaré a todos por prevaricato”, alegó Losada.
Sin embargo, la respuesta de algunos parlamentarios fue que como no se había abierto el registro para plenaria su advertencia no tendría ningún fundamento.
No obstante, al cierre de esta edición aún continuaban las votaciones y no se había definido la mesa directiva.
De todos modos y en un cambio político sin precedentes en el país, el movimiento alternativo conformado por el Pacto Histórico logró ubicar a Roy Barreras como presidente del Senado de la República y a David Racero como presidente de la Cámara de Representantes. El congresista logró ganarles el pulso a los liberales, conservadores y a Katherine Miranda, representante del Partido Verde y quien contaba con el apoyo de varios sectores políticos.
De esta manera se consolidó lo que se venía evidenciando desde el pasado 13 de marzo en las elecciones legislativas, en donde el Pacto Histórico fue la coalición más votada, sumó 20 escaños en el Senado y 28 en la Cámara de Representantes; además, Gustavo Petro se impuso en primera y segunda vueltas en las elecciones presidenciales. Esta transformación en la política colombiana también se vio reflejada en la elección de Racero debido a que de esta manera la coalición presidirá todo el Congreso en el primer periodo legislativo.
“Asumo con responsabilidad y compromiso la presidencia de la Cámara en el primer año. Junto al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez sacaremos adelante las reformas que el país nos exige. Gracias a ustedes por el apoyo, ¡no les defraudaremos!”, afirmó Racero tras conocer el nombramiento.
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes y congresista del Pacto Histórico fue reelegido como representante; ya había ejercido este cargo en el periodo 2018-2022. Racero es filósofo, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente es estudiante de doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Cuenta con una enorme experiencia, en la cual destacan los cargos que ejerció en la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá, en 2013.