NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Enfermedad cerebrovascular, otra comorbilidad priorizada contra el covid-19

por
20 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Colombia avanza en la inmunización contra el covid-19 de los grupos con comorbilidades, en los que se incluye la enfermedad cerebrovascular, que de acuerdo a la evidencia, quienes han presentado un ACV tienen riesgo de presentar cuadros graves o muerte, en caso de contagio por covid-19.

En Colombia, el accidente cerebrovascular se reportó dentro de las primeras cinco causas de mortalidad en el país, ocasionando 32 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2019, lo que representó 15.882 muertes a causa de esta enfermedad. Por eso esta condición se considera de alto riesgo frente al covid-19.

El accidente cerebrovascular se produce porque se interrumpe el flujo de sangre hacia el cerebro, este pierde su suministro de oxígeno y nutrientes, y ello produce en el tejido cerebral un daño. 

“El síntoma más común del accidente cerebrovascular es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y debilidad o pérdida de conciencia”, definió Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles.  

El riesgo de enfermar o morir por esta enfermedad aumenta por la presencia de factores de riesgo controlables o modificables como la hipertensión arterial (HTA), el hábito de fumar, la diabetes mellitus, la fibrilación auricular y la dislipidemia. “Sumado a esto, la práctica de estilos de vida inadecuados como los comportamientos sedentarios, la alimentación no saludable y el consumo nocivo de alcohol, aumentan el riesgo”, añadió Bautista. 

Por lo tanto, explicó la funcionaria, que la identificación y tratamiento de estos riesgos pueden reducir la posibilidad de un primer ACV o de un ACV recurrente, prevenir la morbilidad y la mortalidad a largo plazo después de sufrir esta enfermedad. 

También podría gustarte

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

“La relación de hipertensión arterial y ACV es de tal naturaleza, que reducciones moderadas en las cifras de presión arterial se traducen en reducciones significativas de incidencia de ACV. La diabetes también incrementa el riesgo en gran medida. La edad es el factor de riesgo no modificable importante”, especificó. 

Recomendaciones

La aplicación oportuna de medidas preventivas como la eliminación de las conductas de riesgo para la salud, podrían evitar al menos un 80% de la enfermedad cardiaca y el accidente cerebro vascular. Bautista expuso las siguientes recomendaciones:

  • Verifique las cifras de su tensión arterial, si está elevada consulte a su servicio de salud rápidamente. Si es hipertenso, siga el tratamiento indicado por su médico. Considere que la hipertensión suele ser asintomática, pero es una de las principales causas del accidente cerebrovascular. 
  • Controle los niveles de colesterol en la sangre. El aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El control del colesterol en la sangre requiere una dieta saludable, actividad física y, si fuera necesario, medicamentos apropiados.
  • Controle los niveles de azúcar en la sangre. El exceso de azúcar en la sangre (diabetes) aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Si padece diabetes, siga el tratamiento indicado por su médico y practique estilos de vida saludables.
  • Consuma una dieta sana. 
  • Evite el consumo nocivo de alcohol.
  • Haga ejercicio regularmente. Al menos 30 minutos diarios de actividad física.
  • Evite el consumo de tabaco, sus derivados o sucedáneos como la nicotina. Si es fumador y ha tomado la decisión de dejar este hábito, asesórese de un profesional de la salud o pregunte en su IPS para recibir tratamiento y cesar el consumo. También puede descargar y consultar la APP “Autocuídate” (disponible en Google Play y App store)
  • Verifique su riesgo cardiovascular. Un importante aspecto de la prevención de los accidentes cerebrovasculares es el tratamiento y asesoramiento de los pacientes con riesgo cardiovascular alto. Consulte la APP “Conoce tu riesgo” (disponible en Google Play y App store) para conocer su riesgo, si tiene alguna alteración acuda a su servicio de salud más cercano.

Finalmente, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular manifestó que los biológicos contra el nuevo coronavirus son la forma más efectiva para reducir la alta mortalidad, el gran número de hospitalizaciones, y asimismo de frenar la vulnerabilidad que tienen los pacientes con esta enfermedad por el nuevo coronavirus.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

Tensión y violencia en la Universidad Nacional: explosión y enfrentamientos sacuden el campus

12 de septiembre de 2025
Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

Más de 400 indígenas Emberá retornan a sus territorios desde Bogotá

12 de septiembre de 2025
Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

Liberan a Samuel Londoño Escobar tras 10 días de secuestro en el Cauca

12 de septiembre de 2025
Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

Indagación a funcionarios por determinar del Concejo de Bogotá, por presunta asistencia a fiesta electrónica en horario ilegal

12 de septiembre de 2025

Las más leídas

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

Falleció joven mototaxista herido en una discoteca de Sabanagrande

11 de septiembre de 2025
Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

Fiscalía procesa a juez y exfuncionarios por cobros irregulares de títulos judiciales en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

Autoridades investigan caída de mujer desde cuarto piso en Soledad

11 de septiembre de 2025
Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

Capturan a un sujeto y golpea las finanzas de ‘Los Costeños’ en Barranquilla

11 de septiembre de 2025
A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

A prisión cuatro señalados por el hurto de armamento en estación de Policía de Villanueva

11 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba