NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Estos serán los requisitos para eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados

por
29 de abril de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Leticia, Amazonas, se desarrolla el 129 Puesto de Mando Unificado atención covid-19 con las diferentes autoridades del orden regional y nacional.

En su intervención de apertura, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que hoy se trabajarán temas como la extensión de la emergencia sanitaria, la cual mediante la Resolución 666 de 2022 llegará hasta el 30 de junio de este año y el uso de tapabocas en espacios cerrados.

“Esta resolución, teniendo en cuenta que siempre existe que llegue una nueva variante o se afecte la ruta que llevamos, debemos entenderla desde todos los territorios como una emergencia transicional que va hacia lo que esperamos sea el cierre de la emergencia sanitaria”, sostuvo, y agregó que se debe trabajar en el desescalamiento de medidas y condiciones de restricción durante la pandemia.

Otro de los aspectos mencionados, con el liderazgo de Mininterior, se expidió el Decreto 655 de 2022, que acompaña el marco de las medidas y da instrucciones a las autoridades locales. Se expedirá desde Minsalud una resolución con medidas específicas que se tomarán para el desescalamiento de la pandemia.

“Es importante tener en cuenta que se elimina el uso del tapabocas en espacios cerrados en aquellos municipios que cumplan ciertas condiciones: lo primero es llegar al 70 % de coberturas de esquemas completos, y lo segundo es lograr el 40 % de refuerzos de ese porcentaje con esquemas completos”, explicó el jefe de la cartera de Salud, señalando que al menos 18 millones de colombianos estarán cobijados por esta medida en una estimación de 296 municipios, dentro de ellos 12 ciudades capitales.

En la resolución que emitirá Minsalud saldrá una definición de los municipios de las áreas urbanas de ciudades capitales, así no hayan logrado el 40 % de refuerzos, podrán acogerse a la medida. “Son ámbitos urbanos conectados donde las personas residen en uno y se aplican la vacuna en otro, existe la posibilidad que la aplicación de vacunas haya sido en otro lugar”, detalló el ministro Ruiz Gómez, pidiéndole a los gobernadores enviar antes del 1 de mayo una comunicación indicando cuáles son los municipios que se acogerían.

También podría gustarte

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

Otro de los puntos abordados por Ruiz Gómez, que se tendrá en cuenta en la Resolución, es la liberación completa de los departamentos. “Aquellos cuyo promedio global cumpla el 70 % y el 40 % podrá liberar de la medida a todos sus municipios”, aseguró.

La invitación desde la cartera de Salud es no bajar la guardia en vacunación contra covid-19, y tener un enfoque especial en niños, “tenemos que hacer un gran esfuerzo para cerrar la brecha de vacunación. Más de 350 niños fallecidos en el país, más de 4 mil hospitalizaciones y a todos nos asiste esta responsabilidad”.

“En la eventualidad de una nueva variante que evada la inmunidad natural que podemos tener, los niños podrían ser los mayores afectados y es importante tener la claridad que debemos protegerlos”, manifestó.


Planta de oxígeno

A si cierre, el ministro Ruiz Gómez destacó la inauguración de la nueva planta de producción de oxígeno medicinal en el hospital San Rafael de Leticia, la cual se convierte en la más moderna del país con una inversión de 2 mil millones de pesos.

“Una planta con toda la capacidad, todo el hospital conectado y una nueva área de terapia respiratoria más las camas de cuidado intermedio, así como la capacidad de llenar balas de oxígeno para llevar a los diferentes corregimientos para la atención de los pacientes que tienen necesidades en la zona rural”, indicó el ministro, señalando que hoy el hospital San Rafael es diferente a lo que se tuvo en el inicio de la pandemia, “con mucha capacidad resolutiva, capacidad de respuesta y organizado”, finalizó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

Condenados a 44 años por desaparición de ciudadano holandés en Barranquilla

13 de julio de 2025
Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

Procuraduría recuerda a empresas de servicios públicos su obligación de garantizar continuidad y calidad

13 de julio de 2025
Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

Silencio en la isla: familia bogotana hallada sin vida en hotel de San Andrés

13 de julio de 2025
Ejército y Policía destruyen laboratorio del ELN para el procesamiento de cocaína en Norte de Santander

Ejército y Policía destruyen laboratorio del ELN para el procesamiento de cocaína en Norte de Santander

13 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba