Con el objetivo de reducir los índices de pobreza y brindar un apoyo económico a las familias más vulnerables en Bogotá, la Alcaldía de Claudia López implementó desde 2020 la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Este programa de transferencia monetaria, que nació como una medida para contrastar el impacto de la crisis sanitaria por el covid-19 en los hogares más pobres, ha beneficiado a más de 1,3 millones de habitantes de la capital en sus tres años de implementación.
“Ten presente que el Distrito identifica si el hogar está recibiendo transferencias monetarias de otros programas sociales de la Nación o el Distrito y define si requiere de una transferencia monetaria adicional para cubrir la totalidad del Ingreso Mínimo Garantizado”, detalló la Administración Local.
¿Habrá Ingreso Mínimo Garantizado en 2024?
Desde la Secretaría de Integración Social confirmaron que la Alcaldía de Bogotá viene adelantando la programación de recursos que se van a requerir para el próximo año con el propósito de garantizar las transferencias monetarias.
A su vez, Sandino explicó que para acceder a este apoyo económico, que está pensado en incrementar los ingresos de las familias más vulnerables y la disminución de pobreza, es estar adscritos al Sisbén IV en las categorías A o B, y que la encuesta sea de Bogotá.
De igual manera, el director de Transferencias explicó que los beneficiarios deben estar bancarizados con las entidades financieras que han suscrito convenios para el pago de estas transferencias.