A partir de esta semana, los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz empezarán a adelantar la práctica de pruebas, lo que les permitirá esclarecer si a la contienda ingresó o no dinero que no fue reportado a las autoridades.
Los magistrados que tienen el proceso en sus despachos buscan determinar si toda la información que se ha conocido es real, para determinar si hay lugar o no a sanciones administrativas y compulsar copias a las autoridades competentes.
Según la decisión del tribunal electoral, se requerirá a la Sociedad Aérea de Ibagué para que remita copia íntegra de las bitácoras de viaje (libros de vuelo), en las cuales se identifiquen los datos de los pasajeros transportados por la compañía en relación con los servicios prestados a la coalición Pacto Histórico. Recordemos que, aunque varios congresistas cercanos a Petro aparecieron viajando durante la campaña, ellos respondieron que no utilizaron estos vuelos privados.
Además, el CNE pidió a la Dian la copia de información exógena de 2022 de José Orlando Riveros Casas, Christian Andrés Ibarra.
También la información de facturación electrónica de A y C Solutions E. U., Sevin Ltda., Seguridad Jaramo Ltda., la empresa de seguridad privada y vigilancia Olimpo Seguridad Ltda., Neuro Data S.A.S., Ingenial Media S.A.S., TBL Live, Handford S.A.S. y Servired S.A.S.
Adicionalmente, se requiere al movimiento político Colombia Humana, la colectividad de Gustavo Petro, para que allegue el informe de ingresos y gastos de funcionamiento junto con los respectivos comprobantes y soportes contables para la vigencia 2022.
Requirieron a la empresa Nexia Montes & Asociados para que allegue al CNE “copia íntegra de los papeles de trabajo, así como de los informes realizados para tal efecto, en relación con la auditoría externa realizada” a la coalición del Pacto Histórico y para las consultas interpartidistas, primera y segunda vuelta a la Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica (UP), Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), y el Movimiento de Alianza Democrática Amplia, que respaldaron a Gustavo Petro.
El Consejo Nacional Electoral le reiteró a Siigo que “allegue al expediente copia de la información sobre la retención de datos y el log de datos inherentes a los movimientos propios del software contable utilizado en la primera y segunda vuelta de la campaña presidencial del ciudadano Gustavo Petro Urrego y otorgue acceso de consulta a los mismos”.
La información –según el CNE– “deberá contener la fecha de giro, el nombre y la identificación del pagador y el beneficiario de cada transacción. Para tal efecto, se enviará copia de archivo Excel con código Hash, el cual contiene la relación de testigos electorales reportados a la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el propósito de que se realice el cruce de la información solicitada (giros recibidos y/o emitidos a los ciudadanos que se identifican en la base de datos) y se alleguen los resultados correspondientes”.
Pidió, además, recibir varias declaraciones de testigos, entre ellos Euclides Torres, el poderoso empresario que aparece en los chats de Nicolás Petro. Según le contó el hijo del presidente a la Fiscalía, él ayudó a financiar la campaña presidencial, pero los dineros no fueron reportados a las autoridades.