Este martes, el exmandatario Andrés Pastrana utilizó su cuenta oficial para publicar un derecho de petición dirigido al presidente Gustavo Petro, solicitando que haga pública una demanda judicial que el jefe de Estado habría interpuesto contra él y su hermano, Juan Carlos Pastrana. Según Pastrana, presidente del partido Nueva Fuerza Democrática, se enteró de esta acción legal al consultar la página de la Rama Judicial.
.@petrogustavo haga pública la persecución judicial contra mi familia. pic.twitter.com/NJ5o5UJAXp
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) July 2, 2024
Pastrana instó públicamente al actual presidente, Gustavo Petro, a hacer pública cualquier persecución judicial que esté ocurriendo contra su familia. Pastrana expresó su preocupación por lo que considera un posible uso indebido de las instituciones judiciales para intimidar o perseguir a sus allegados.
El exmandatario manifestó su preocupación por lo que considera un uso inapropiado de las instituciones judiciales para fines políticos, y enfatizó la importancia de la transparencia y el respeto al debido proceso en el país.
Por otro lado, el expresidente Iván Duque, en nombre del Grupo Libertad y Democracia, denunció el presunto acoso judicial contra Andrés Pastrana. Duque afirmó que estarán vigilantes ante cualquier acción que pueda debilitar el orden democrático en Colombia y hizo un llamado a la comunidad internacional para proteger la libertad de expresión en el país.
Los miembros del Grupo Libertad y Democracia denunciamos el acoso judicial contra el expresidente colombiano @AndresPastrana_
Estaremos vigilantes para denunciar cualquier acción que amenace con debilitar el orden democrático en Colombia, y hacemos un llamado a la comunidad… pic.twitter.com/o3joRPc0tw
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 2, 2024
Ambos expresidentes han manifestado su compromiso con la transparencia y el respeto al estado de derecho, subrayando la importancia de mantener una separación clara entre la justicia y la política en el país.
Las declaraciones de Pastrana y Duque han generado un debate significativo en la opinión pública colombiana, reflejando las tensiones políticas y judiciales que actualmente enfrenta la nación.