En Colombia es preciso hablar de temporadas de menos lluvias o de más lluvias, pero siempre de lluvias, pues el país no solo es uno de los que más precipitaciones presenta en el mundo, sino que también, y según predicciones del Ideam, en el territorio nacional llueve todos los meses.
Diana Rueda, Jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, dijo que
“se espera que la primera temporada de lluvias dure hasta mediados de año y se esperan condiciones de lluvias en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía”.
Es por esto que, aunque se esperaba que El Niño llegara con 51% de probabilidades para mayo, la realidad es que, en el último informe de predicciones climáticas de corto y largo plazo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se evidenció que las lluvias en Colombia se extenderían hasta agosto con intensidad de 40% en algunas regiones.
De esta forma, y siendo más precisos, para abril, según el Ideam, en la región Caribe se prevén precipitaciones, pero entre 20% y 40% por debajo de los promedios históricos, sobre todo en La Guajira, Cesar y centro del litoral Caribe de Magdalena, Atlántico y Bolívar. Mientras que en la región Pacífica, que se caracteriza por ser muy húmeda, a lo largo del año se estiman precipitaciones cercanas a 40% de intensidad y no se descartan valores por encima de los promedios históricos en el centro de Chocó, así como en el oeste de Cauca.
Y para las regiones Andina y Orinoquía, las precipitaciones estarán entre 10% y 20% por debajo de los promedios históricos. Con esto tenemos que ya sea con poca o mucha intensidad, habrá lluvias en todas las regiones del país durante casi todo el año.
Es por eso que si usted siente que durante los últimos meses en Colombia no ha dejado de llover, es porque así es, ya que el fenómeno de La Niña, que hasta ahora ha sido el más largo en 30 años, no ha dado tregua.
Con esto lo que se puede decir, y según el comportamiento del clima de Colombia, es que las temporadas de lluvias se han unido dejando al país sumido en una constante de lluvias que a veces parecen ser tan intensas que ni el mismo Ideam ha podido determinar con precisión cuando acabarán y dejará espacio a amplios días de sequía para que entre El Niño.