El gobierno de Gustavo Petro le quitó el apoyo al exministro de Salud Fernando Ruiz para ser candidato a la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una postulación hecha durante el gobierno de Iván Duque que varios sectores apoyaban por su gestión durante la pandemia de COVID-19.
Según dijo Ruiz, no ha recibido ninguna razón concreta sobre el retiro del apoyo, lo cual lamentó por la posibilidad que le quita a Colombia de dirigir esta organización después de 120 años. Además, aseguró que en vez de respuestas, lo que hay es “mutismo” por parte de la Cancillería.
“No tengo una razón que me haya dado el Gobierno al respecto. Tuve una primera conversación con el señor canciller el 4 de agosto, de ahí en adelante lo que se encontró fue un total mutismo de parte de la Cancillería. Tuve que enviar cartas para pedir citas para hablar de los temas (…) Colombia tiene todos los pergaminos para dirigir la OPS”.
Añadió que su candidatura “estaba consolidada” y tenía el apoyo de varios países, considerando que era “importante para Colombia” en estos momentos. En ese sentido, dijo que “evidentemente hay una situación compleja” y que “las políticas de Estado no pueden manejarse por decisiones personales”.
Justamente, mencionó que los argumentos que se han difundido sobre esa falta de apoyo, como el voto que habría comprometido el Gobierno con Panamá o México o su gestión durante la pandemia, son solo “excusas” para tratar de explicar la decisión de la que hoy no recibe razón.
Sobre quienes alegan que su candidatura para dirigir la OPS era de Duque y no del Gobierno colombiano, respondió que “no tienen ningún sentido”, pues los asuntos de Estado “tienen que manejarse más allá de los propios gobiernos”.