NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno ha desindexado mayoría de tarifas, cobros, multas y sanciones que aumentaban con el salario mínimo

por
12 de enero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, precisó que el Gobierno nacional ha hecho un esfuerzo significativo por modificar aquellas tarifas o cobros que se aumentaban con base en el incremento del salario mínimo, lo que ha resultado en que el 89% de estos conceptos ya no se calculen bajo esta figura.

Después que se aprobó el Artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, varias entidades del Gobierno nacional emprendieron la tarea de identificar qué partidas tenían ancladas al salario mínimo para modificarlas.

“Venimos adelantando este trabajo desde este ministerio, así como de la mayoría de las carteras, hace ya unos tres años y podemos decir que 66 de 74 de estos conceptos ya no se calculan bajo el salario mínimo, lo que significa que el aumento del salario mínimo tendrá efectivamente más valor a la hora de pagar por estos rubros”, expresó el ministro Restrepo.

De esta manera, los aumentos de estos rubros se calcularán a partir de otras variables como lo es el Índice de Precios al Consumidor, lo que permite proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores del país.
“Nuestro propósito siempre ha sido el de proteger los intereses del grueso de la población del país, seguiremos trabajando para velar por el bolsillo de los colombianos”, agregó Restrepo.

De esta manera, aumentos en las cuotas moderadoras en salud, tarifas de los centros de diagnóstico automotriz, multas y sanciones en los sectores TIC, Educación, Trabajo, Defensa, Agricultura, Transporte, entre otros, ya no se anclarán al salario mínimo.

También podría gustarte

Envían a prisión a tres hombres señalados de agredir a una menor en Buenaventura

Alias Fritanga niega vínculos con el artista B-King, asesinado en México

Congresista de EE. UU. acusa a Petro de respaldar al régimen de Maduro

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Envían a prisión a tres hombres señalados de agredir a una menor en Buenaventura

Envían a prisión a tres hombres señalados de agredir a una menor en Buenaventura

23 de septiembre de 2025
Alias Fritanga niega vínculos con el artista B-King, asesinado en México

Alias Fritanga niega vínculos con el artista B-King, asesinado en México

23 de septiembre de 2025
Congresista de EE. UU. acusa a Petro de respaldar al régimen de Maduro

Congresista de EE. UU. acusa a Petro de respaldar al régimen de Maduro

23 de septiembre de 2025
Olmedo López reitera espera por preacuerdo judicial mientras declara contra congresista Berenice Bedoya

Olmedo López reitera espera por preacuerdo judicial mientras declara contra congresista Berenice Bedoya

23 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba