NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno Nacional activa la estrategia ‘Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía’ durante este puente festivo

por
2 de julio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • El Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, desplegarán un componente logístico y humano a lo largo de las diversas vías del país para acompañar a los colombianos que tienen planeado movilizarse este fin de semana.
  • La Superintendencia de Transporte proyecta un movimiento de 632.000 pasajeros por las principales terminales, mientras que, según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional 4.086.851  vehículos transitarán paso-peaje por las carreteras del país. Por su parte, la Aeronáutica Civil calcula que 371.890 personas viajarán por vía aérea.
  • Durante este fin de semana habrá restricción de vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas, iniciando hoy viernes 2 de julio a las 3 de la tarde y finalizando a las 8 de la noche. Mañana sábado 3 de julio comenzará desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde. El domingo 4 de julio NO habrá restricción, mientras que el lunes festivo 5 de julio no podrán circular entre las 10 de la mañana y las 11 de la noche.

Con el fin de apoyar la apertura progresiva y gradual de la economía del país el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Superintendencia de Transporte, el Instituto Nacional de Vías, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Aeronáutica Civil, y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, desplegarán un componente logístico y humano para acompañar el desplazamiento de los colombianos durante este fin de semana.

Es importante que los ciudadanos adopten las medidas de autocuidado para reducir el contagio por Covid-19, establecidas por el Ministerio de Salud y verifiquen las diversas disposiciones adoptadas por los municipios, y distritos en donde el nivel de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos sea igual o superior al 85 %, algunas de estas disposiciones contemplan restricciones de movilidad nocturna y ley seca para disminuir la accidentalidad vial y las lesiones por causas violentas.

“Desde el Ministerio de Transporte entendemos que esta época representa una temporada de descanso para muchas familias, sin embargo hacemos un llamado  a todos los colombianos para que sean responsables en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, es necesario pensar en la salud de nuestros seres queridos, no podemos bajar la guardia porque el virus no se ha ido” dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Para brindar un acompañamiento eficiente a los 4.086.851 vehículos que se movilizarán paso peaje por las carreteras del país, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional dispondrá de 6 mil uniformados que realizarán controles de velocidad y velarán por el adecuado cumplimento de las normas de tránsito. “Para reducir la posibilidad de un accidente por lluvia, disminuya la velocidad, aumente la distancia de seguridad entre carros, evite las maniobras bruscas, tanto de frenado como de cambio de dirección, mantenga los neumáticos con la presión de inflado correspondiente, mantenga las escobillas de los limpiaparabrisas en buen estado  y conduzca con las luces encendidas”, aseguró el Mayor General Juan Alberto Libreros, Director de Tránsito y Transporte.

Así mismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial cuenta con planes pedagógicos para que los colombianos lleguen a sus destinos sin excesos, siempre manteniendo los límites de velocidad y sin consumir bebidas embriagantes. “A esto se suma, el programa de Puntos Seguros creado para fortalecer el trabajo preventivo en seguridad vial, brindando a los conductores asistencia técnico-mecánica básica gratuita, recomendaciones en seguridad vial y orientación en autocuidado para evitar el contagio por Covid-19. A través de esta iniciativa, que cuenta con 14 puntos en diferentes territorios del país, se ha logrado beneficiar a 245.914 conductores”, puntualizó el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota.

Se espera que 632.000 pasajeros se movilicen por las terminales terrestres, por esta razón la Superintendencia de Transporte reforzará el control en la infraestructura y en los buses para verificar el adecuado cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “Desde la Superintendencia de Transporte hacemos un llamado para que en las terminales terrestres se mantenga lo establecido respecto al ingreso de solo el pasajero, propender por adquirir los tiquetes vía online, y guardar el distanciamiento físico de un metro con el conductor”, manifestó el Superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza.

También podría gustarte

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

Por su parte desde la Aeronáutica Civil se proyecta un movimiento de 371.890 usuarios, de los cuales 282.149 lo harán en rutas domésticas y 89.741 internacionales. “Es importante que los viajeros recuerden mantener el distanciamiento físico de un metro, la prueba PCR ya no es un requisito para el ingreso y tampoco deberán diligenciar la aplicación CoronApp que se venía exigiendo, sin embargo, se mantiene el diligenciamiento del Check-Mig, que será requerido por las autoridades migratorias para el ingreso y salida del país”, recordó la directora encargada de la Aeronáutica Civil, Olga Lucía Ramírez.

De igual forma, para contribuir a la movilidad, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS)  contará con 340 operarios adicionales en las estaciones de peaje a su cargo, quienes trabajarán distribuidos por turnos, de acuerdo con la demanda de tráfico que se presente en cada estación, cada día de la semana. “Así mismo, las 26 direcciones territoriales del Instituto estarán en disponibilidad permanente junto con las 90 administraciones viales disponibles, en las que participan 3.600 microempresarios entre operarios, técnicos e ingenieros, ubicados en 239 frentes y encargados del mantenimiento rutinario para atender las eventualidades que puedan presentarse en las vías, como accidentes o derrumbes”, aseguró el Director Técnico del INVIAS, Guillermo Toro Acuña.

Finalmente la Agencia Nacional de Infraestructura Vial (ANI), dispuso de un equipo de maquinaria amarilla (retroexcavadoras, volquetas) pendiente las 24 horas, en caso de presentarse alguna novedad. “Cuando se presente una novedad o emergencia con un vehículo las concesiones están en capacidad de prestar de manera gratuita y bajo todos los protocolos de bioseguridad el servicio de carro-taller, grúa, ambulancia, entre otros. El usuario puede comunicarse con la concesión, ya sea vía telefónica (celular) con el número que está impreso al respaldo de los tiquetes de peaje, o a través de líneas telefónicas de los postes naranja SOS que se encuentran en todo el recorrido”, dijo el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez
 

Restricción de Carga

Con el fin de facilitar la movilidad en las vías, se informa de la restricción para vehículos de carga. Algunos de los tramos a restringir se encuentran ubicados en los ingresos a ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín, Tunja, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, entre otras, que podrán ser consultadas en  https://shortest.link/rjv .La medida aplicará en los siguientes horarios:

FechaHora
 Viernes 2 de julio15:00 a 20:00 horasAplica en ambos sentidos de las vías del departamento de Cundinamarca y las vías “Bogotá – Girardot – Ibagué” – “Ibagué – Calarcá – Armenia – La Paila”. 
Sábado 3 de julio06:00 a 14:00 horasAplica en ambos sentidos
Domingo 4 de julioNo aplica.
Lunes 5 de julio10:00 a 23:00 horasAplica en ambos sentidos

“Invitamos a los transportadores a cumplir la norma de restricción, de igual forma, hacemos un llamado a los ciudadanos que piensan movilizarse por las carreteras del país a que cumplan las normas de tránsito, verifiquen el estado de sus vehículos y se mantengan informados a través de canales de comunicación oficiales de las autoridades de tránsito”, insistió la Viceministra de Transporte Carmen Ligia Valderrama.

El Ministerio de Transporte invita a los colombianos a mantenerse informados sobre el estado de las vías a través del #767 y en Twitter @Numeral767 con el fin de hacer más ágil sus recorridos.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

Colombiano podría enfrentar cadena perpetua en Polonia tras riña que dejó un fallecido

12 de julio de 2025
Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

Procuraduría urge a comisiones de fútbol reforzar protocolos de seguridad y convivencia

12 de julio de 2025
Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO-r Raúl Reyes en el sur del país

12 de julio de 2025
El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

El Banco de la República presentó moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta

12 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba