NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno Nacional y Gobernación del Atlántico implementan reducción de tarifas en todas las categorías de los peajes de Papiros, Juan Mina y Galapa 2

por
17 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
A partir de mañana, 17 de noviembre de 2021, empieza a regir el nuevo esquema tarifario en estos peajes del proyecto Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.

Luego de varias mesas de trabajo, el Gobierno nacional y el Gobierno departamental pactaron la reducción de las tarifas de estos tres peajes entre un 50 y 67%. Pasando, en la categoría 1 del peaje de Papiros de $6.000 a $2.300 y en los peajes de Galapa 2 y Juan Mina, en esta misma categoría, de $13.200 a $6.700.

A partir de mañana, 17 de noviembre de 2021, a las 0:00 hrs, empieza a regir el nuevo esquema tarifario en los peajes Papiros, Juan Mina y Galapa 2, del proyecto Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, tras el acuerdo logrado por parte del Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura, y la Gobernación del Atlántico.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para beneficiar a los usuarios de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, además de incentivar el uso de estos corredores. De esta manera, el gobierno del presidente Iván Duque ratifica su compromiso con la región caribe”, aseguró el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

Luego de varias mesas de trabajo, el Gobierno nacional y el Gobierno departamental pactaron la reducción de las tarifas de estos tres peajes entre un 50% a 67%. Pasando, en la categoría 1 del peaje de Papiros de $6.200 a $2.300 y en los peajes de Galapa 2 y Juan Mina, en esta misma categoría, de $13.200 a $6.700. Todas las categorías se verán beneficiadas con esta reducción.

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señala que “desde el Gobierno nacional y el Gobierno departamental, continuamos avanzando en las solicitudes y compromisos adquiridos con las comunidades de esta región, con los padres de familia de los colegios de la zona aledaña al peaje de Papiros. Además, pensando en la movilidad de los habitantes de los municipios de Galapa, Baranoa, Sabanagrande, Sabanalarga, Luruaco, y demás usuarios de este corredor vial, que se proyecta como una alternativa vial muy importante para la región”.

Es importante resaltar que este acuerdo no pone en riesgo el modelo financiero del proyecto y por el contrario incentiva el aumento de tráfico en la vía.

Sobre el proyecto

Este proyecto hace parte de la cuarta generación de concesiones viales y cuenta con seis unidades funcionales (tramos). A la fecha, registra un 99% de avance. La inversión de este corredor vial asciende a $1,6 billones de pesos (cifras CAPEX de dic de 2020) y cuenta con 1.062 empleos activos.

También podría gustarte

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

Este proyecto, de 146,6 km de longitud, conecta los departamentos de Bolívar y Atlántico, disminuye tiempos de desplazamiento, costos operativos asociados al transporte público, fortalece el turismo y el desarrollo económico de la zona de influencia.

Con la construcción de la Circunvalar de la Prosperidad, se agiliza la movilidad y el acceso hacia la zona portuaria sobre el Río Magdalena, pues conecta los municipios de Malambo y Galapa, de una manera más eficiente.

Con las obras adelantadas entre Cartagena y Barranquilla se mejora el acceso a las dos ciudades, generando un mayor desarrollo urbanístico y turístico. También se mejora la economía y la competitividad de los departamentos de Bolívar y Atlántico y se fortalece el turismo, las comunidades beneficiadas con estas obras son el Distrito de Cartagena, y los municipios de Santa Catalina, Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Puerto Colombia, Barranquilla.

Dentro de sus obras emblemáticas, se destaca la construcción del Viaducto El Gran Manglar, el más largo de Colombia y el tercero más largo de Latinoamérica, el cual cuenta con premio Nacional de Ingeniería.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025
Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025

Las más leídas

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba