Recientemente la cancillería colombiana confirmó que Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, fue llamado a consultas por parte del presidente Petro, este lunes 20 de octubre el embajador tuvo esa reunión con el primer mandatario, estas son algunas de las conclusiones de esa reunión:
Frente a la pregunta si habrá aranceles o no para Colombia, el embajador aseguró que: “Bueno, yo no quiero adelantarme a lo que pueda decir el presidente Trump, de hecho, anoche en la reunión el encargado de negocios, John McNamara, fue muy claro en decir que son decisiones que toma el presidente Trump, el hecho es que ayer no hubo ningún anuncio y yo creo que eso es una buena noticia”.
Narcotráfico:
El embajador indicó que fue una reunión muy buena con la que se pudo entrar en detalles en los temas del narcotráfico: “se explicó claramente cómo Colombia sigue comprometido con la lucha contra el narcotráfico, expresamos inconformidad con los términos que utilizó el presidente Trump hacia el presidente Petro, el encargado de negocios también expresó los puntos de vista de Estados Unidos, pero fue un intercambio muy franco, muy respetuoso y muy consultivo”.
Recortes en el Departamento de Estado:
Respecto al anuncio de recortes en el Departamento de Estado el embajador indicó que por el momento no hay conocimiento de cuáles serán esos recortes.
Independencia de Colombia
“Colombia es un país soberano que estamos en la lucha contra el narcotráfico por convicción nacional, por interés que tenemos como Colombia de enfrentar un fenómeno que ha hecho un inmenso daño a nuestro país. No hay ninguna duda que el presidente Petro, en toda su vida, ha tenido la valentía de denunciar a las mafias del narcotráfico, esto lo hacemos por razones nuestras, colombianas, de interés nacional, pero obviamente también entendiendo que es mucho más eficaz cuando lo hacemos con los Estados Unidos y por eso la independencia que tiene Colombia como país soberano es lo que permite que podamos trabajar con los Estados Unidos en ese tema que nos interesa a los dos”, dice el embajador García – Peña.
¿Qué sigue?
El embajador afirmó que lo que sigue en este camino es mantener los canales diplomáticos, seguir intercambiando opiniones y concentrarse en los temas en los cuales hay coincidencia.
Comunicado de prensa 👇https://t.co/URqdrnA2xv pic.twitter.com/Zia9gdz96h
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 21, 2025
Lo que dice la cancillería:
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que, tras la reunión entre Gustavo Petro, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, el encuentro simboliza un primer paso para mejorar las relaciones bilaterales. De acuerdo con la Cancillería, se mantendrán nuevos espacios de diálogo para alcanzar una pronta solución.
Por su parte, Gustavo Petro reafirmó el compromiso del Gobierno colombiano con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, insistiendo en la importancia para la paz y el desarrollo rural. Asimismo, afirman que Estados Unidos debe evaluar la lucha antidrogas en cifras reales y verificadas.
Petro, además, enfatizó que su administración ha sido la que más cocaína ha incautado en la historia reciente del país, tanto en volumen como en proporción al tamaño de los cultivos. Según cifras del Ministerio de Defensa, el crecimiento de las plantaciones de hoja de coca ha disminuido progresivamente: 43% en 2021, 13% en 2022, 9,8% en 2023 y apenas 3% en 2024.
Por su parte, las incautaciones de cocaína también muestran un esfuerzo sostenido: aumentaron 32% en 2021, decrecieron 1% en 2022, crecieron 13% en 2023 y 19% en 2024. Ambas partes reafirmaron su voluntad de mejorar las estrategias conjuntas de lucha contra el narcotráfico, destacando la necesidad de mantener la coordinación con Estados Unidos. En cuanto al tema de los aranceles comerciales, el representante estadounidense aclaró que dicha decisión dependerá exclusivamente del presidente Donald Trump.