En un nuevo llamado a la paz, la delegación del Gobierno Nacional ha subrayado la urgencia de reiniciar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y prorrogar el cese al fuego que expiró el pasado 3 de agosto. La administración gubernamental reafirma su disposición para abordar todos los temas planteados en el proceso de paz, a pesar de los recientes brotes de violencia que han causado graves consecuencias en diversas regiones del país, incluyendo Arauca y Norte de Santander.
La necesidad de retomar las conversaciones se vuelve aún más apremiante ante los recientes informes de acciones bélicas atribuidas al ELN, que han llevado a la pérdida de vidas y destrucción en varias áreas de Colombia. La delegación del Gobierno insiste en que un acuerdo de paz sostenible requiere la reactivación de las negociaciones y la extensión del cese al fuego.
Cabe recordar que el ELN había establecido el 23 de agosto como fecha límite para que el Gobierno emitiera un decreto excluyéndolo de la lista de Grupos Armados Organizados. Esta medida habría permitido al jefe del equipo negociador del ELN, Pablo Beltrán, reunirse con Vera Grabe, quien lidera la delegación gubernamental, y facilitar el reinicio de las conversaciones. No obstante, hasta la fecha, el decreto no ha sido emitido.
Antonio García, máximo comandante del ELN, ha declarado que la guerrilla no está descontenta por no haber sido excluida de la lista de Grupos Armados Organizados. “El ELN sabe que está negociando con quien se enfrenta política y militarmente. No se trata de estar contentos o amargados”, afirmó García. Además, reiteró que el ELN no ha impuesto un ultimátum, sino que considera que el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos establecidos en la mesa de diálogos.
Actualmente, el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN enfrenta un estancamiento que se agudiza con el tiempo, poniendo en riesgo el avance hacia una solución pacífica al conflicto. La comunidad internacional y los ciudadanos esperan con preocupación una resolución que permita superar la actual fase de congelamiento y retomar un diálogo efectivo y constructivo.