El Gobierno nacional suspendió la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc y actual negociador en los diálogos de paz, argumentando que su entrega afectaría los avances con este grupo.
Mediante la resolución 186 de 2025, se precisó que alias Mocho Olmedo no será entregado “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total”. Sin embargo, la suspensión será levantada si cesa su participación o sus aportes en el proceso, advirtió el documento.
Alias Mocho Olmedo es requerido por la Corte del Distrito Sur de Florida por cargos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos, delitos cometidos entre 2021 y 2022, según la Corte Suprema de Justicia, que avaló su extradición en mayo de este año.
La decisión se produce en medio de la implementación de la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, para el reagrupamiento del Frente 33, como parte de la estrategia del Gobierno para avanzar en la política de ‘paz total’.