La ministra de Transporte, María Constanza García, explicó cómo se llevarán a cabo los próximos incrementos en las tarifas de peajes, una decisión que podría representar un golpe al bolsillo de muchos conductores en Colombia.
La ministra anunció que se llevarán a cabo dos incrementos distintos. El primero será del 4.64 %, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025, ajuste que es el resultado de la regulación del IPC correspondiente al año 2024.
Además, se anticipa otro ajuste basado en el IPC de 2024, que se prevé estará cerca del 5.5 %. Según García, “a 31 de diciembre de 2024 deben estar normalizadas las tarifas”, cumpliendo así con las directrices del decreto 050.
Cómo afectará incremento de peajes
El tema del incremento ha cobrado relevancia tras el congelamiento de tarifas, donde reconoció que se tomó la medida para controlar una inflación que alcanzó el 13.12 %. La ministra defendió la decisión, afirmando que fue una manera de mitigar el impacto inflacionario sobre la población.
“El congelamiento de las tarifas fue una medida antiinflacionaria necesaria en su momento”, sentenció.
La ministra también fue cuestionada sobre el hueco fiscal generado por esta medida. Reveló que el Gobierno tuvo que hacer una adición al presupuesto de la ANI de 500.000 millones de pesos para cubrir los costos derivados de la congelación de tarifas.
Si se suman ambos incrementos, los usuarios podrían experimentar un alza total cercana al 10 % en sus gastos de transporte.